Farmaceuticos464
Farmacéuticos 40 ¿Qué recomendación le daría a otras CC.AA . ayuntamientos y a otros com- pañeros farmacéuticos para promover y sumarse a este tipo de programas? Desde nuestra farmacia, animamos a todos a colaborar para intentar devol- ver a las ciudades su carácter amable. Nosotros, ya antes de Radars, tenía- mos esta forma de trabajar, siempre intentamos estar pendientes de los nuestros, organizábamos actividades con pequeños grupos, como charlas, paseos, acudir a algún centro cívi- co del barrio a bailar, etc., y es muy gratificante. Finalmente, una reflexión ¿cómo ves el futuro de la Profesión Farmacéutica? Siendo sincera, no veo un futuro defi- nido. Actualmente, todo está convulso e inestable. Pero lo que tenemos claro es que debe ser una farmacia asisten- cial y de servicios. Todo ello contando con la estrecha colaboración de todos los agentes implicados en la salud. HABLAMOS CON... EN EL A DÍA día Una prioridad Dar servicio, ofrecer cercanía y confianza Una necesidad Contar con la colaboración del resto de agentes sociales y de salud Un deseo Nuestro deseo es contar con medios para ayudar y tratar de hacer más amable la convivencia en el barrio Un consejo profesional Tratar de hacer seguimiento farmacoterapéutico a las personas que lo necesitan e intentar detectar posibles cambios tanto físicos como de comportamiento en las personas vulnerables Una petición Está claro que nuestra mayor petición es lograr de una vez la tan solicitada colaboración paciente-médico-farmacia. Considero esto fundamental para atender de forma global a nuestros pacientes propuestas de actividades en el barrio, o nos ponemos en contacto con las familias, también les podemos ofrecer algunos servicios que se realizan desde la farmacia, como la preparación de su medicación semanal, control de la ten- sión arterial de manera regular, etc. ¿Cómo es la relación con el resto de agentes sociales implicados en el programa Radars? Pues es cercana, aunque nosotros insistimos mucho en el hecho de que debe ser aún más fluida, debe- ríamos tener comunicación directa con agentes sociales y médicos de los centros de atención primaria para, así, poner en común datos y proble- máticas de los usuarios. ¿Cómo está siendo la acogida de este proyecto por parte de la ciudadanía? ¿Se valora? Una ayuda suele ser siempre bien recibida, aunque en este caso se requiere mucho tacto en el momento de ofrecerla. A muchas personas no les gusta, lo pueden considerar una intromisión en sus vidas. De manera que es laborioso.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTEwMTU=