Farmaceuticos464

Farmacéuticos 26 Farmacéuticos 27 TU CONSEJO INFORMA “Solidaridad mundial, responsabilidad compartida” con el VIH El farmacéutico, un aliado fundamental en la prevención y el seguimiento de las personas VIH-positivo. El Consejo General ha presentado un documento que detalla las acciones que llevan a cabo los farmacéuticos en la prevención y el seguimiento de las personas VIH-positivo que presentan comorbilidades El farmacéutico comunitario se ha convertido desde hace décadas en un aliado fundamental en la prevención del VIH y en el seguimiento de los tratamientos de las personas VIH-po- sitivo, especialmente en aquellas que presentan comorbilidades. Así se pone de manifiesto en el documento ¿Qué puede ofrecer la farmacia comunitaria en relación a la infección por VIH?, que con motivo del Día Mundial del Sida ha presentado el Consejo General de Farmacéuticos y en el que se destacan las 10 principales acciones que los far- macéuticos comunitarios llevan a cabo en este ámbito. Además, a lo largo de 2019, 275 farmacias de Asturias, Castilla y León, Cantabria, Cataluña, Islas Baleares, País Vasco y Ceuta, realizaron 6.802 pruebas rápidas de detección del VIH; que se suman a la dispensación de tests de autodiagnóstico que ofrecen el conjunto de la red de 22.102 farmacias desde hace tres años. 10 Iniciativas de la Farmacia Comunitaria en relación a la infección por VIH 1. Servicio de Dispensación de medicamentos y productos sanitarios 2. Servicio de Adherencia Terapéutica 3. Servicio de Indicación Farmacéutica 4. Servicio de Seguimiento Farmacoterapéutico 5. Identificación de signos/ síntomas de alarma en personas VIH-positivo 6. Detección de enfermedades de transmisión sexual ocultas/no diagnosticadas 7. Medidas de minimización del riesgo de transmisión 8. Diagnóstico precoz de la infección por VIH 9. Dispensación de productos sanitarios para el autodiag- nóstico del VIH 10. Intervenciones de educa- ción sanitaria y promoción de la salud 1 de diciembre - DÍA MUNDIAL DEL SIDA Educación sanitaria El documento presentado por el Consejo General repasa las actividades asistenciales que desarrollan las far- macias en relación con la prevención y el abordaje de la persona VIH-positivo, paciente que además de tratamien- to antirretroviral, necesita de otros medicamentos para otras patologías que se le dispensan desde la farmacia comunitaria. El lema del Día Mundial del Sida en este 2020 es “Solidaridad mundial, res- ponsabilidad compartida” establecien- do el foco en la COVID-19 y cómo la Descarga el informe pandemia ha exacerbado los desafíos a los que se enfrentan las personas que viven con VIH, desde el acceso a la atención sanitaria, las desigualdades socioeconómicas, hasta los derechos humanos o la perspectiva de género. Las actividades que lleva a cabo la profesión farmacéutica en sus distin- tos ámbitos asistenciales, hospitalario y comunitario, contribuyen al objetivo 90-90-90 de OnuSida: 90% de perso- nas diagnosticadas, 90% de personas en tratamiento y 90% con carga viral indetectable , con el objeto de contro- lar y erradicar este virus. Siempre de guardia contra la violencia de género La rosácea es una causa frecuente de consulta en la farmacia comunitaria. Por este motivo, la Vocalía Nacio- nal de Dermofarmacia del Consejo General de Colegios Farmacéuticos ha publicado un nuevo protocolo de actuación farmacéutica con el fin de ayudar a los farmacéuticos en su ejer- cicio profesional diario, con informa- ción sencilla y de utilidad, así como con mensajes clave para el asesora- miento farmacéutico y un algoritmo de actuación para la derivación al médico cuando sea necesario. Webinar formativo Esta nueva acción formativa de la Vocalía Nacional de Dermofarmacia se completó con el webinar que contó con la ponencia de María Teresa Pardo, vocal de Dermofarmacia del Colegio de Farmacéuticos de Me- lilla. Durante la sesión informativa se expusieron de manera didáctica tanto las características de la afección dermatológica como el abordaje de una correcta actuación farmacéutica desde la farmacia comunitaria, expli- cando los criterios de derivación al especialista, los tratamientos farma- cológicos de indicación farmacéuti- ca y los que requieren prescripción médica, los protocolos de cuidados de la piel y los consejos que el farma- céutico debe proporcionar sobre esta afección dermatológica. La Organización Farmacéutica Colegial, en representa- ción de los 75.000 profesionales sanitarios colegiados, de los cuales 7 de cada 10 son mujeres; y una red de 22.102 farmacias comunitarias lleva tiempo ofreciendo su ayu- da y creando alianzas para hacer efectivo su permanente compromiso contra esta lacra social. En este sentido, Jesús Aguilar, ha recordado que “el 99% de españoles tiene una farmacia a menos de 10 minutos de su domicilio, de forma que siempre habrá una farmacia cerca de cada víctima. Queremos que sientan esa cercanía”. Como parte del Pacto de Estado contra la Violencia de Género o a través de un Convenio con el Ministerio del Interior, se desarrollan acciones para que las víctimas siempre se sientan cerca de la farmacia. Esa labor de constante apoyo a las mujeres víc- timas de violencia de género se ha visto reforzada durante 2020, con la puesta en marcha de dos acciones decisivas. En primer lugar, se ha firmado un Convenio con el Minis- terio del Interior para colaborar con la Guardia Civil y la Policía Nacional en la protección de colectivos vulnerables, incluidas las mujeres víctimas de la violencia de género. El 5,5 % de población adulta, mayoritariamente mujeres, padece rosacéa Con motivo del Día Internacional contra la Violencia de Género, la Organización Farmacéutica Colegial ha lanzado un video en el que renueva su compromiso contra la violencia de género y su apoyo a las víctimas La vocalía nacional de Dermofarmacia ha publicado un nuevo protocolo para el abordaje de la rosácea Mascarilla-19: una iniciativa frente al confinamiento La otra actuación ha sido Mascarilla-19. Una iniciativa fruto de la colaboración entre el Gobierno de Canarias y los Colegios Oficiales de Farmacéuticos de Las Palmas y Tenerife, que rápidamente se extendió por toda España y a países de cuatro continentes, como respuesta a la si- tuación en que se encuentran las víctimas de violencia de género, confinadas en muchas ocasiones junto al propio maltratador. Descarga el vídeo Descarga el informe Rosácea Descripciónde lapatología Enfermedad inflamatoriacrónicade lapielquecursaenbrotesy se localizaprincipalmenteen la zonacentraldel rostro.Presenta lesionesprimariasconsistenteseneritema facial intermitente (flushing),quepuedehacersepersistentecon laapariciónde telangiectasias,pápulasypústulas,y lesiones secundariascomo quemazón,edema, sensibilidadcutánea,manifestacionesoculares y/ofimas. Protocolosde ActuaciónFarmacéutica ConsejoFarmacéutico • Evitar factoresagravantes. • Remarcarque la rosácea esunaenfermedad crónica,nocurable, pero sí tratable. • Aplicarcosméticos sin friccionar,yevitar las limpiezasagresivas. • Evitar fotoexposiciones prolongadasyambientes con temperaturay/o humedadextrema. Etiopatogenia -Predisposicióngenética (familiary racial). -Factoreshormonales: embarazoymenopausia. -Factores inmunológicos. -Factoresdesencadenantes: • Recurriralafeitado eléctricoparanoagredir la pielconelafeitadomanual. • Limitarelconsumode alcoholyhacerunadieta equilibrada. • Evitarelusocontinuado decorticoides tópicos sin revisiónmédica. • Evitarelejercicio físico intenso. • Reforzar laautoestima delpaciente. Tratamiento farmacológicode IndicaciónFarmacéutica • Ácidoazelaico20% indicadaen rosáceapapulopustulosa. Tratamiento farmacológicodeprescripciónmédica Vienecondicionadoporel tipode lesionesque sepresenten: • Factoresambientales: exposición solary climasextremos. • Factoresemocionalesyestrés. • Alimentosprocesados,picantes,bebidas calientes, tabacoyalcohol. • Cosméticosquepuedan resultaragresivos. • Ejercicio físico intenso. • Fármacos inductoresoagravantes: vasodilatadores,corticoides, inmunosupresores... • Agentespatógenos: Demodex folliculorum, Staphylococcusepidermidis,Bacillus oleronius,Helicobacterpylori... • Patologíasasociadas: enfermedades cardiovasculares,migraña, rinosinusitis crónica,hipervitaminosisD… Distribuciónde lesiones: • Vía tópica: Antibióticos (clindamicinayeritromicina), brimonidina,metronidazol,antiparasita- rios (permetrina, ivermectina), tretinoína… • Formulaciónmagistral: Metronidazol0,5-1%, clindamicina2%, clotrimazol1%, indometacina3%, ácidoazelaico12-18%… • Víaoral: Antibióticosorales (doxiciclina, minociclina),metronizadol, isotretinoína… Semanifiestaenun5,5%depoblación adultamayoritariamenteenmujeres (salvoel subtipofimatoso),despuésde los30añosyen fototiposdepielclara yojosazules.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTEwMTU=