Farmaceuticos464
Farmacéuticos 16 Farmacéuticos 17 LA FARMACIA EN EL MUNDO La Comisión ha adoptado una Estra- tegia Farmacéutica para Europa para garantizar que los pacientes tengan acceso a medicamentos innovadores y asequibles, así como para fomentar la competitividad, la capacidad innova- dora y la sostenibilidad de la industria farmacéutica de la Unión Europea (UE). Esta estrategia, según explica la Comisión en un comunicado, permi- tirá a Europa cubrir sus necesidades farmacéuticas, también en momentos de crisis, mediante cadenas de sumi- nistro sólidas. La Estrategia, pese a ser mucho más que un instrumento de respuesta a las crisis, extrae enseñanzas de la respuesta inicial a la pandemia de COVID-19 y mejora la preparación y la resiliencia del sector farmacéutico eu- ropeo. La estrategia presenta medidas concretas para garantizar la accesibili- dad, la disponibilidad y la asequibilidad de los medicamentos. Los farmacéuticos comunitarios eu- ropeos han acogido positivamente las iniciativas establecidas en la Estrategia Farmacéutica para Europa presentada por la Comisión Europea. En este sen- tido, desde la Agrupación Farmacéu- tica Europea (PGEU) se ha señalado que las medidas propuestas ayudarán a garantizar el acceso de los pacientes a medicamentos seguros y asequibles y la sostenibilidad financiera de los sistemas de salud. El Presidente de la PGEU, Duarte Santos, ha declarado que la actual pandemia COVID-19 y el problema tan negativo que supone para el paciente el desabastecimiento de medicamentos requieren acciones ambiciosas y coordinadas a todos los niveles políticos. También apoya la propuesta de un espacio de datos sanitarios de la UE y valora positivamente los planes para seguir abordando la resistencia a los antimicrobianos y las implicaciones medioambientales de la producción, el uso y la eliminación de medicamentos. Health at a Glance: Europe 2020 Apoyo de la PGEU a la Estrategia Farmacéutica para Europa La Comisión Europea y la Organización para la Cooperación y el Desa- rrollo Económicos (OCDE) han hecho público su informe anual Health at a Glance 2020, que repasa el estado de la salud en la Unión Euro- pea, en esta ocasión centrándose en la crisis de la Covid-19. El informe incorpora importantes menciones a la farmacia comunitaria. Así, entre otros el informe europeo destaca que el papel de los far- macéuticos comunitarios se amplió en muchos países para abordar necesidades urgentes y reducir la necesidad de consultas médicas para pacientes sin COVID-19. Así, en Francia, Irlanda y Portugal, se permitió a los farmacéuticos comunitarios renovar recetas y dispensar a pacientes con determinadas enfermedades crónicas. La Comisión y OCDE señalan también que movilizar a los farmacéuticos comunita- rios ayuda a garantizar que los pacientes continúen obteniendo los medicamentos necesarios. También, durante la pandemia, la imple- mentación de ciertas políticas se ha acelerado. Por ejemplo, el alcance de la práctica de los farmacéuticos comunitarios se ha ampliado rápi- damente para permitir una mayor continuidad de la atención de los pa- cientes sin COVID 19. En Austria, Francia, Irlanda, Portugal y España, los farmacéuticos ahora pueden renovar prescripciones de pacientes crónicos. En el Reino Unido, la extensión del Servicio para Síntomas Menores (MAS) ha empoderado a los farmacéuticos comunitarios para ayudar a más pacientes al permitirles administrar ciertos medicamen- tos sin receta médica. En el caso de los núcleos donde existe más dificultad de acceso a los profesionales médicos, la Comisión señala que hay que estudiar nuevas funciones y responsabilidades del resto de profesionales de la salud. En el caso de los farmacéuticos y los trabajadores de la salud comunitarios se ofrecen formas prácticas de mantener la continuidad asistencial. Por ejemplo, en Austria, Francia, Irlanda, Portugal y España, los farmacéuticos tenían un mayor prota- gonismo, lo que ayudó a asegurar que los pacientes siguieran obte- niendo los medicamentos necesarios durante la crisis. Protagonismo de las farmacias en el infome anual de la Comisión Europea y la OCDE Medicamentos asequibles, accesibles y seguros para todos COMISIÓN EUROPEA Creación de una Unión Europea de la Salud: refuerzo de la preparación y respuesta frente a las crisis La Comisión Europea ha dado los primeros pasos hacia la creación de la Unión Europea (UE) de la Salud anunciada por la presidenta Von der Leyen en su discurso sobre el estado de la Unión. La Comisión ha presentado una serie de propuestas para fortalecer el marco de seguridad sanitaria de la UE y reforzar la preparación frente a las crisis y la capacidad de respuesta de las principales agencias de la UE. A fin de intensificar la lucha contra la pandemia de COVID-19 y las futuras emergencias sanitarias, es necesaria una mayor coordinación a escala de la UE. Aprovechando las lecciones aprendidas de la crisis actual, las propuestas garantizarán una pre- paración y una respuesta más sólidas durante las crisis sanitarias actuales y futuras. (Fuentes: https://ec.europa.eu/commission/ presscorner/detail/en/fs_20_2078) AGENCIA EUROPEA DEL MEDICAMENTO (EMA) Plan de vigilancia de la seguridad y guía para la planificación de riesgos para las vacunas COVID-19 La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) y las autoridades nacionales competentes (ANC) de los Estados miembros de la UE han preparado un plan de vigilancia de la iconovigilancia de las vacunas CO- VID-19. El plan describe cómo se recopilará y revisará con prontitud la nueva información pertinente que surja después de la autorización y la adopción de las vacunas COVID-19 en la situación de pandemia. La seguridad de las vacunas COVID-19 se supervisará de acuerdo con las directrices establecidas por la EMA y las ANC en las buenas prácticas de farmacovigilancia (BPF), que se aplican a todos los medicamentos. (Fuente: https://www.ema.europa.eu/en/docu- ments/other/pharmacovigilance-plan-eu-regula- tory-network-covid-19-vaccines_en.pdf) CONSEJO DE LA UNIÓN EUROPEA La presidencia alemana del Consejo de la Unión Europea y la Comisión subrayan la importancia del espacio europeo de datos sanitarios Durante la celebración de la conferencia virtual de alto nivel «Salud digital 2020 — la Unión Europea en movimiento», la Comisión y la Presidencia alemana del Consejo de la Unión Europea confirmaron su in- tención de colaborar estrechamente en el uso seguro y orientado al paciente de los datos sanitarios para Europa. La creación del espacio europeo de datos sanitarios formará parte integrante de la construcción de una Unión Europea de la Salud, un proceso iniciado por la Comisión con un primer conjunto de propuestas para reforzar la preparación y la respuesta durante las crisis sanitarias. (Fuentes: https://ec.europa.eu/info/strategy/ priorities-2019-2024/europe-fit-digital-age/euro- pean-data-strategy_es) PARLAMENTO EUROPEO El Parlamento allana el camino a la Unión Europea de la Salud El Parlamento aprobó, por 615 votos a favor, 34 en contra y 39 abstenciones, su posición sobre la propuesta de la Comisión de elevar el perfil de la Unión Europea en el sector de la salud a través del Programa “La UE por la Salud”. Para los eurodiputa- dos, la COVID-19 ha evidenciado la urgente necesidad de un am- bicioso programa comunitario para garantizar que los sistemas sanitarios europeos puedan hacer frente a futuras amenazas en el ámbito de la salud, y que la UE siga siendo la región con mejor salud del planeta. Esto no habría sido posible con un presu- puesto de 1 700 millones de euros, como proponían los Estados miembros. El reciente compromiso sobre el presupuesto de la UE a largo plazo los negociadores del Parlamento lograron tripli- car el presupuesto para el programa, hasta 5 100 millones. (Fuente: https://www.europarl.europa.eu/news/es/ press-room/20201109IPR91115/la-ue-por-la-salud-el-par- lamento-allana-el-camino-para-un-programa-eficaz) UNIÓN EUROPEA Alianza Europea para el Valor de la Salud Once asociaciones (incluida Federación Europea de Industria Farmacéutica y Asociaciones y el Foro Europeo de Pacientes) han formado la Alianza Europea para el Valor de la Salud. La Alianza representa a un amplio grupo de asociaciones europeas que representan a los pacientes, sociedades científicas y profesionales, gestores de la atención sanitaria, hospitales, autoridades sanitarias regionales e industrias de las ciencias de la vida, con el fin de conectar a los diferentes actores para crear condiciones e inspirar a otros. Una visión de un sistema de salud basado en valores, sostenible y centrado en el paciente. ( Fuente: https://www.europeanallianceforvalueinhealth.eu/about-us/partners/ )
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTEwMTU=