Farmaceuticos464

Farmacéuticos 14 C M Y CM MY CY CMY K LA FARMACIA EN ESPAÑA En el informe publicado por la AEMPS se afirma que se ha producido una ba- jada al 6,1% de estos medicamentos que son los que causan un mayor trastorno a los pacientes, con respecto al total de presentaciones afectadas (0,14% del total de presentaciones autorizadas). A pesar del impacto sin precedentes que ha provocado el SARS-CoV-2 en la ca- dena de suministro de medicamentos, el informe apunta que estos problemas además de reducir- se, se han conseguido resolver en un tiempo menor. Del total de 36.620 presenta- ciones autorizadas en España, correspondientes a 14.515 medicamentos, un 2,7% se vieron afectadas por proble- mas de suministro durante el primer semestre de 2020. Pese a la crisis sanitaria, este dato se ha conseguido mantener estable, con porcentajes en los últimos años que rondan el 2,5%. Según el Informe Semestral sobre Problemas de Suministro, el 28% del total de las notificaciones producidas por aumento de la demanda tuvieron su origen en la emergencia sanita- ria, el 14% se debieron a problemas de capacidad de planta y otro 14% a suministro de principios activos, con el cierre de fronteras de países como la India, del que provienen numerosos principios activos. Una vez finalizado el estado de alar- ma del primer semestre del año, el Ministerio de Sanidad y la AEMPS han continuado tomando medidas bajo el objetivo de no dejar ningún pacien- te sin tratamiento. Así han llevado a cabo dos iniciativas: la creación de una reserva estratégica de medica- mentos esenciales para dar respuesta a nuevos brotes, y mantener la obli- gación por parte de los laboratorios de notificar las existencias y previsio- nes de determinados medicamentos esenciales para detectar potenciales problemas de suministro. Los problemas de suministro de medicamentos de impacto mayor se han reducido en el primer semestre del año Así lo recoge el Informe Semestral sobre Problemas de Suministro, que ha publicado la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) Sanidad y las Comunidades Autónomas han acordado en el seno del CISNS que nuevos colectivos de pacientes se pue- dan beneficiar de esta prestación financiada por el SNS. Unas 12.000 personas podrán beneficiarse a partir de enero del sistema de monitorización de glucosa mediante sen- sores tipo flash. Se trata de aquellos pacientes no diagnos- ticados de diabetes mellitus tipo 1 ni tipo 2 pero insulino- dependientes que requieren terapia invasiva con insulina y realizar al menos seis punciones digitales al día. La monitorización de glucosa mediante sensores (tipo flash) permite disminuir de manera significativa el número diario de pinchazos que requieren estas personas para el control de su glucemia. Las comunidades autónomas lo incluirán a lo largo de este año. Personas con dependencia podrán acceder al sistema de monitorización de glucosa mediante sensores (tipo flash) de forma gratuita

RkJQdWJsaXNoZXIy MTEwMTU=