Farmaceuticos464
Farmacéuticos 12 El ministro de Sanidad presentó en Consejo de Ministros la Estrategia de Vacunación Covid-19 en España, documento que contiene las líneas maestras a seguir en el proceso de va- cunación de la población española. Se trata de una estrategia única y común para todo el país, aunque con carácter muy genérico ya que pretende ser un documento vivo, ágil y flexible, que se irá actualizando para ajustarlo a la evolución de la situación. El objetivo general de la Estrategia de Vacunación COVID-19 en España es reducir la morbilidad y la mortalidad causada por esta enfermedad median- te la vacunación frente a COVID-19, en un contexto de disponibilidad pro- gresiva de dosis, y protegiendo a los grupos más vulnerables. La Estrategia está basada en las re- comendaciones del Grupo de Trabajo Técnico de Vacunación COVID-19 y la Ponencia de Vacunas, y será coordi- nada por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS). El documento establece un orden de prioridad de los grupos de población a vacunar en base a criterios científicos, éticos, legales y económicos. Contem- pla la logística para la distribución y administración de las vacunas, fija las líneas prioritarias para el seguimiento y evaluación de la vacunación median- te un registro específico para Covid-19 y recoge una estrategia de comunica- ción dirigida al personal sanitario y al resto de población. La Comisión Europea, encargada de la adquisición de la vacuna para toda la Unión Europea ya ha cerrado con- tratos con AstraZeneca, Sanofi-GSK, Janssen, BioNTech-Pfizer y CureVac para adquirir por adelantado de 1.225 millones de dosis, más 580 en reserva. A España le corresponden un 10% de esas cantidades. El Senado, a través de su Comisión de Asuntos Económi- cos y Transformación Digital, acordó “instar al Gobierno a reforzar el papel de la oficina de farmacia en el Sistema Nacional de Salud e integrar la red de farmacias comuni- tarias en la Estrategia de Salud Digital que tiene previsto impulsar el Gobierno”. Esta moción, cuya tramitación ha seguido muy de cerca el Consejo General y cuyo texto final fue consensuado y apoyado por PSOE, PP y Ciudadanos, llega a tiempo, pues ahora el Ministerio de Sanidad está abordando los planes y el calendario para hacer efectiva la Sanidad 5P -perso- nalizada, predictiva, preventiva, participativa y poblacio- nal- a través de ambiciosos planes de digitalización del LA FARMACIA EN ESPAÑA C M Y CM MY CY CMY K ai160768949243_AAFF-MEDYFAR-210X148mm.pdf 1 11/12/2020 13:24:52 El Gobierno presenta la Estrategia de Vacunación COVID-19 en España Integrar la red de farmacias en la Estrategia de Salud Digital Grupos prioritarios Residentes y personal sanitario y sociosanitario en residencias de personas mayores y con discapacidad. Personas con discapacidad que requieren intensas medidas de apoyo para desarrollar su vida (grandes dependientes no institucionalizados). Personal sanitario de primera línea. Otro personal sanitario y sociosanitario. Será un documento vivo y flexible, que se irá actualizando para ajustarlo a la evolución de la situación El Consejo General valora positivamente el acuerdo adoptado en la Comisión de Asuntos Económicos y Transformación Digital del Senado, que insta al Gobierno a integrar la red de 22.102 farmacias en los planes de digitalización de la sanidad Sistema Nacional de Salud; y cuando la Unión Europea está movilizando numerosos recursos financieros para ha- cer de la transformación digital una palanca de la recupe- ración económica tras la crisis ocasionada por la COVID. El BOE publica la nueva Orden de Precios de Referencia El Boletín Oficial del Estad o publicó el 28 de noviembre la Orden del Ministerio de Sanidad por la que se procede a la actualización del sistema de precios de referencia de los medicamentos en el Sistema Nacional de Salud. En total, serán revisados los precios de 16.872 presentaciones de medicamentos, de las que 13.824 son dispensables en farmacia y 3.048 en hospital. Las oficinas de farmacia podrán seguir comercializando los medicamentos afectados al precio de venta al público ante- rior a esta reducción hasta el último día del primer mes si- guiente a la fecha de aplicación de la correspondiente orden por la que se proceda a la actualización anual del sistema de precios de referencia. Es decir, que los nuevos precios serán de aplicación en farmacias a partir del 1 de enero. Los nuevos precios serán de aplicación en farmacias a partir del 1 de enero”
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTEwMTU=