Farmaceuticos462

Farmacéuticos 40 Farmacéuticos 41 HABLAMOS CON... NACHO MIGOYA Farmacéutico-óptico en Oviedo NO SÉ SI LOS FARMACÉUTICOS TENEMOS BUENA VISTA, PERO PROFESIONALIDAD MUCHA” Las afecciones de oído, nariz y laringe (ORL) suponen un alto porcentaje de consultas entre los más de dos millo- nes de personas que cada día acuden a las farmacias españolas. A modo de ejemplo, una campaña reciente sobre sequedad ocular incidía en un dato concreto: 46 pacientes con síntomas de ojo seco entran en la farmacia a la semana; 2.500 al año. Una realidad que se ha visto incrementada por fac- tores asociados a la COVID-19 como un exceso de horas frente a disposi- tivos móviles o el uso de mascarillas que desvían el aire hacia los ojos. Y para hablar de salud ocular y farma- cia lo hacemos con Nacho Migoya, farmacéutico óptico audioprotesista en Oviedo, Asturias. ¿Podría decirse que los farmacéuticos españoles tienen buena vista? Jaja, pues la verdad no sé si buena vis- ta, pero profesionalidad mucha. Solo hay que ver como hemos estado al pie del cañón, expuestos a un virus desco- nocido, mientras se cerraban centros de salud. No sé si buena vista o visión sanitaria responsable. Farmacia y Óptica ¿es un binomio bien avenido o difícil de conciliar? Pues depende de la Comunidad Autónoma en la que estés. Aquí en Asturias desde 2014 la administración no permite convivencia de farmacia y óptica en el mismo local. Es algo sorprendente, porque no ha habi- do un cambio de ley, y simplemente hubo un cambio de interpretación de la misma, que hizo que muchos de nosotros hayamos tenido que cerrar nuestra sección de óptica. O abrirla en un local distinto, pero claro, tienes que contratar a un óptico, porque tú ya no puedes ejercer en ese otro establecimiento sanitario. Pero en las demás comunidades que no tienen problemas, es un binomio muy bien avenido por la cantidad de posibilida- des que te brinda a la hora de solu- cionar problemas de salud ocular a tus pacientes de la farmacia. ¿Qué aporta el profesional farmacéutico y la farmacia al campo de la salud ocular? Pues conocimiento, estamos en continua formación y eso se ve por ejemplo en la campaña de sequedad ocular que ha lanzado el Consejo y en la que he tenido la suerte de participar. Las consultas sobre los ojos están en un crecimiento exponencial, y la categoría salud ocular hace ya tiempo que ha desbancado a otras categorías tradicionales de la farmacia como es la higiene bucal, etc. ¿Consideras que la óptica y la acústica es un ámbito de actuación profesional en auge? Yo creo que sí, está claro que la balanza de la farmacia comunitaria se está decantando por ser cada vez más asistencial, y todo lo que pueda aportar soluciones a los pacientes y descargar de consultas a los centros de atención primaria tiene que ser bienvenido. Creo que todos tenemos nuestra parcela en el ámbito sanitario, pero también creo que la saturación de los centros de atención primaria podría aliviarse con la sinergia médi- co-farmacéutico. Además, la esperanza de vida es cada vez mayor y tanto nuestra vista como nuestro oído sufren también ese en- vejecimiento. Desde su experiencia y perspectiva ¿Qué retos presenta el campo de la salud ocular para avanzar y para mejorar el servicio a los ciudadanos? Pues la verdad que muchos, uno de ellos y que además me gusta mucho recalcar es el cuidado de la salud ocu- lar en el paciente oncológico. Cuando estos pacientes inician tratamiento, las mucosas son las grandes olvida- das. Todo el mundo se preocupa por la piel y el cabello, pero son pocos los pacientes que reciben asesoramiento sobre la sequedad de mucosas: ojos, boca, vagina, etc. Creo que ahí, la farmacia comunitaria tiene mucho que decir. ¿Qué patologías oculares son más fre- cuentes en la farmacia y sobre cuáles puede aportar e incidir más el profesional farmacéutico? Sin duda la sequedad ocular es ahora mismo la más importante. Con el mayor uso de pantallas, ya habíamos notado un aumento exponencial de las consultas en nuestras oficinas de farmacia, pero el teletrabajo e incluso los jóvenes que no asisten a centros educativos y pasan aún más tiempo conectados a panta- llas, está provocando una mayor incidencia de la sequedad ocular. Respecto a la campaña sobre se- quedad ocular desde la farmacia ¿Cuáles serían las claves de esta iniciativa? En la Vocalía Nacional llevamos años trabajando duro, tratamos de acercar a todos nuestros com- pañeros nuestro conocimiento La sequedad ocular está aumentando considerablemente por el mayor uso de pantallas y el teletrabajo”

RkJQdWJsaXNoZXIy MTEwMTU=