Farmaceuticos462
Farmacéuticos 18 Farmacéuticos 19 TU CONSEJO INFORMA La red de farmacias comunitarias de la provincia de Ourense participará en un estudio epidemiológico promovido por la Consellería de Sanidade de la Xunta de Galicia, a instancias del Consejo General de Colegios Farmacéuticos de España, orientado a identificar y detectar posibles casos de Covid-19 en sus instalaciones La provincia de Ourense, pionera en la detección e identificación de posibles casos de Covid en farmacias Se trata de una medida pionera en España cuya misión es “contribuir a frenar la curva de contagios en la provincia”, tal y como señaló en rueda de prensa el presidente del Co- legio Oficial de Farmacéuticos de Ourense, Santiago Leyes Vence, en una comparecencia conjunta junto al conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña. “Durante la pandemia, desde el colectivo farmacéutico nos ofrecimos en reiteradas ocasiones a las administracio- nes con competencia en materia sanitaria para colaborar, desde nuestras oficinas de farmacia, en la lucha contra el avance de la Covid-19”, manifestó Leyes Vence. “Ahora sentimos que nuestra reivindicación se materializa al tener la oportunidad de colaborar con la Consellería de Sanidad en este estudio epidemiológico”, añadió. Procedimiento de cribado Así, en virtud de un convenio firmado al respecto, las oficinas de farmacia ourensanas que decidan adherirse a la iniciativa, participarán en un estudio que se basa en un procedimiento de cribado para la detección de anticuerpos frente a Sars-CoV-2. mediante test serológicos rápidos efectuados a la población. El Pleno ha aprobado la concesión de la máxi- ma distinción de la Profesión Farmacéutica, a los 21 fallecidos hasta el momento desde el comienzo de la pandemia A propuesta del presidente del Consejo General, Jesús Aguilar, el Pleno ha aprobado la concesión de estas Medallas a los a 21 fallecidos hasta el momento, 16 far- macéuticos –a los que se les concederá la Medalla en la Categoría de “Farmacéuticos, por su labor en beneficio de la Profesión Farmacéutica”– y 5 técnicos en Farmacia –a los que se les concederá la Medalla en la Categoría de “Instituciones o personas no farmacéuticas, por su labor en beneficio de la Profesión Farmacéutica”–. Jesús Aguilar ha manifestado que “la Organización Colegial quiere rendir un merecido homenaje a todos los profesio- nales de la Farmacia que se han dejado la vida por estar prestando asistencia a la sociedad, en primera línea de atención a los pacientes en la lucha contra esta enferme- dad en nuestro país, otorgándoles la Medalla del Consejo a título póstumo”. El acto de entrega se celebrará en cuanto las circunstan- cias actuales relacionadas con la pandemia lo permitan . La Fundación Princesa de Asturias entregó el 16 de octubre en Oviedo los Premios Princesa de Asturias que en esta edición han reconocido con el Pre- mio de la Concordia 2020 a todos los profesionales sanitarios españoles que, en contacto directo con los pacientes afectados por la COVID-19, conforman la primera línea en la lucha contra esta enfermedad en nuestro país. El presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España, Jesús Aguilar, ha agradecido a la Fundación Princesa de Asturias este importante reconocimiento que “es un homenaje de reconocimiento y gratitud a todos los sanitarios, entre ellos los 21 profesionales de la Farmacia, que se han dejado la vida en esta dramática si- tuación sanitaria que estamos viviendo”. En la ceremonia, la farmacéutica Nieves Mijimolle recogió el Premio Princesa de Asturias de la Concordia en nombre de todos los profesionales de la Farmacia que han perdido la vida en primera línea contra el COVID-19. Ella y su hermana, M.ª Carmen Miji- molle, vocal nacional de Ortopedia del Consejo General de Colegios Oficia- les de Farmacéuticos, junto con una representación de otras 14 personas recibieron el Premio Princesa de Astu- rias de la Concordia 2020 en nombre de los miles de profesionales sanita- rios españoles. Pronunció un discurso en nombre de todos ellos el doctor José Eugenio Guerrero Sanz, jefe de la UCI del Hospital Gregorio Marañón y del Grupo Hospitalario Privado HM, ambos en Madrid. El presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, Jesús Aguilar, ha recibido el Premio ABC Salud a la mejor iniciativa en oficinas de farmacia por la Atención Farmacéutica Domiciliaria a pacien- tes vulnerables durante la emergen- cia sanitaria. Desde el inicio de la pandemia, la Organización Farmacéutica Colegial puso en marcha en coordinación con las autoridades sanitarias medidas excepcionales para que todos los ciu- dadanos tuviesen acceso permanente a su medicación. Para llegar a donde los farmacéuticos no pudiesen, el Consejo General de Colegios Farma- céuticos suscribió acuerdos con Cruz Roja y Cáritas. La entrega de medicamentos a do- micilio a los pacientes más frágiles y vulnerables ha sido una prioridad de la profesión farmacéutica para evitar desplazamientos de pacientes depen- dientes, en cuarentena, inmunodepri- midos, crónicos complejos con enfer- medades respiratorias, diabéticos, con enfermedades cardiovasculares, etc. La Fundación Princesa de Asturias reconoce la vocación de servicio de todos los Farmacéuticos en la pandemia Premio ABC en reconocimiento al trabajo de los farmacéuticos en la Atención Domiciliaria Nieves y M.ª Carmen Mijimolle asistieron al acto y Nieves recogió el Premio Princesa de Asturias de la Concordia en nombre de todos los profesionales de la Farmacia que han perdido la vida en primera línea contra la COVID-19 La Medalla del Consejo en su 61 edición será para los farmacéuticos y técnicos fallecidos por el COVID-19 Con el Premio de la Concordia 2020 entregado el 16 de octubre en Oviedo
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTEwMTU=