Farmaceuticos462

Farmacéuticos 14 Farmacéuticos 15 COMISIÓN EUROPEA Coronavirus: Pruebas de interoperatividad de aplicaciones nacionales de rastreo Para aprovechar plenamente el potencial de las aplicaciones móviles de rastreo de contactos de proximidad y de alerta y romper la cadena de infec- ciones por coronavirus y salvar vidas, la Comisión está creando un servicio de pasarela de interopera- tividad que conecta las aplicaciones nacionales en toda la UE. Así, se ha alcanzado un hito importante, ya que un grupo de Estados miembro ha empezado a probar la infraestructura. La Comisión ha puesto en marcha las pruebas entre los servidores finales de las aplicaciones oficiales de la República Checa, Dinamarca, Alemania, Irlanda, Italia y Letonia, y un servidor de pasarela de nueva creación. ( Fuentes: https://ec.europa.eu/info/live-work-tra- vel-eu/health/coronavirus-response_es ) LA FARMACIA EN EL MUNDO AGENCIA EUROPEA DEL MEDICAMENTO (EMA) La EMA confirma su recomendación de no utilizar en Europa los medicamentos que contienen ranitidina El Comité de Medicamentos Humanos (CHMP) de la Agencia Europea del Medicamento (EMA) ha confirmado su recomendación de no utilizar en Europa los medicamentos con ranitidina, debido a la presencia de niveles bajos de una impureza llamada N-nitrosodimetilamina (NDMA), considerada como probable carcinógeno. Y es que, aunque los datos de seguridad disponibles no muestran que la ranitidina aumente el riesgo de cáncer, y es probable que cualquier riesgo posible sea muy bajo, se ha encontrado NDMA en varios medicamentos de ranitidina por encima de los nive- les considerados aceptables, y hay preguntas “sin resolver” sobre la fuente de esta impureza. ( Fuente: https://www.ema.europa.eu/en ) CONSEJO DE LA UNIÓN EUROPEA La Comisión amplia la cartera de futuras vacunas a disposición de los Estados miembro La Comisión Europea ha firmado un nuevo acuerdo con Sanofi-GSK que permitirá a todos los Estados miembro de la Unión Europea (UE) adquirir hasta 300 millones de dosis de la vacuna. Además, los Estados miembro podrán donar parte de sus dosis reservadas a países de renta baja y media. Sanofi y GSK también se esforzarán por proporcionar una parte significativa de su suministro de vacunas a través de una colaboración con el Mecanismo de Acceso Mundial a las Vacunas contra la COVID-19 (COVAX), el pilar de vacunas del Acelerador del ac- ceso a las herramientas contra la COVID-19 para los países de renta baja y media, a su debido tiempo. ( Fuentes: https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ ES/TXT/HTML/?uri=CELEX:52020DC0245 ) COMISIÓN EUROPEA Cuatro Estados miembro se incorporan a la reserva médica rescEU Dinamarca, Grecia, Hungría y Suecia han pasado a engrosar, junto con Alemania y Rumanía, la lista de Estados anfitriones de la reserva de equipos médicos de rescEU. Con el apoyo financiero de la Comisión Europea, seis son ahora en total los Estados miem- bro de la UE que están constituyendo reservas eu- ropeas comunes de equipos médicos de protección y otros equipos médicos vitales para salvar vidas que podrán distribuirse por toda Europa en situacio- nes de emergencia médica, por ejemplo cuando los sistemas sanitarios nacionales estén saturados por pacientes de coronavirus. ( Fuente: https://ec.europa.eu/echo/what/civil-pro- tection/resceu_en ) Durante la celebración del congre- so Virtual FIP 2020 se dio a conocer la creación de esta Comisión con el objetivo de avanzar en las soluciones que ofrece la Profesión Farmacéutica en la lucha contra las resistencias antimicrobianas. La Comisión estudiará las opciones para aumentar el impacto de la Far- macia en la resistencia a los antimi- crobianos en todos sus ámbitos de ac- tuación e impulsará una nueva hoja de ruta de FIP Pharmacy AMR para guiar las acciones a nivel mundial y regional. También se centrará en la implemen- tación del Objetivo de Desarrollo de la FIP sobre la Administración de Anti- microbianos, que es uno de los 21 ODS lanzados por Federación Internacional Farmacéutica para apoyar la transfor- mación de la Profesión Farmacéutica en todo el mundo. A este respecto, Catherine Duggan, Directora Ejecutiva de FIP, dijo: “la hoja de ruta de FIP Pharmacy AMR guiará las acciones a nivel mundial, sosteniendo el impulso y rastreando y evaluando el progreso de esta priori- dad sanitaria global para la farmacia. El Objetivo de Desarrollo de la FIP sobre la administración de antimicro- bianos analiza el papel de los farma- céuticos, los científicos farmacéuticos y los educadores farmacéuticos en la reducción de la resistencia a los antimicrobianos. La nueva Comisión de resistencia a los antimicrobianos facilitará la contribución esencial de los farmacéuticos a los planes de acción de AMR en todo el mundo, que incluyen la vigilancia y el seguimiento del uso y la resistencia a los antimi- crobianos, y la distribución y regula- ción de antibióticos”. Por último, añadió que ahora es más importante que nunca actuar, porque con la aparición de infecciones no tratables resistentes a los medica- mentos, pronto podemos encontrar- nos en otra emergencia de salud pú- blica. “Al igual que con la COVID-19, la FIP y los farmacéuticos de todo el mundo están plenamente comprome- tidos a ser parte de la solución”. La Federación Internacional Farma- céutica (FIP) anunció en el congreso Virtual FIP 2020 la puesta en marcha de una nueva comisión que proporcio- nará asesoramiento y apoyo al Obser- vatorio Farmacéutico Mundial (GPO). El GPO FIP será un centro de datos global que se puede utilizar para informar del trabajo de de los miembros y socios de FIP. Ayudará al desarrollo de políticas, a la toma de decisiones, al avance en la práctica farmacéutica, la edu- cación y la formación en habilidades. Los miembros de la comisión, presidida por el profesor Robert Sindelar, de la Universidad de Co- lumbia Británica, Canadá, proporcionarán seguridad y orientación para lograr la visión y la misión del GPO FIP. En este contexto, el profesor Sindelar dijo: “La clave no es sólo recopilar datos y obser- vaciones individuales, sino convertir esos datos en inteligencia que permita a la FIP y a sus miembros formar un panorama predictivo que permita una mejor toma de decisiones”. Apoyo al Observatorio Farmacéutico Mundial (GPO) La FIP crea una comisión para combatir la resistencia a los antimicrobianos ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (OMS) Comisión Europea y OMS Europa refuerzan la asociación y cooperación en materia de salud La Organización Mundial de la Salud (OMS) Europa y la Comisión Europea han publicado una declaración para impulsar su ya sólida asociación y adaptarla a las nuevas prioridades sanitarias. En el documento se pide una asociación más estrecha entre la OMS Europa y la Comisión en cinco esferas de interés común: Seguridad sanitaria frente a emergencias sanitarias; Sistemas de salud eficaces, accesibles, resistentes e innovadores; Una respuesta integral a las enfermeda- des no transmisibles centrada en el cáncer; Sistemas alimentarios sostenibles y salud y Coope- ración en materia de salud con los países no pertenecientes a la UE en la región europea OMS. ( Fuente: https://www.euro.who.int/en/media-centre/sections/press-releases ) FIP Virtual 2020

RkJQdWJsaXNoZXIy MTEwMTU=