Farmaceuticos461

Farmacéuticos 22 Farmacéuticos 23 La Indicación Farmacéutica es un Servicio, y la salud, su mayor beneficio (Muy pronto, más información) Con la colaboración de: TU CONSEJO INFORMA Aprovechar la FARMACIA para crear un primer escudo contra el virus PUNTO 9 DEL DECÁLOGO: Aprovechar las oficinas de farmacia para crear un primer gran escudo contra el virus, fomentando una atención primaria integral y conectada en la que la red de farmacias sea una pieza más, como continuidad de la asistencia, realizando detección precoz y prevención, y contribuyendo a hacer un mejor uso de los medicamentos. Ésta es una de las conclusiones recogidas en el Decálogo del I Observatorio de la Sanidad “Las fronteras en la lucha contra el virus”, organizado por EL ESPAÑOL, y en el que participaron todos los sectores tanto públicos como privados De Izda. a dcha: Juan Pedro Rísquez, vicepresidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos; Margarita Alfonsel, secretaria general de Fenin; Juan Abarca, presidente del IDIS; M amen Vázquez, directora general de EL ESPAÑOL; Pedro J. Ramírez, presidente ejecutivo de EL ESPAÑOL; Humberto Arnés, director general de Farmaindustria; Serafín Romero, presidente de la Organización Médica Colegial y Pilar Aparicio, directora de Salud Pública del Ministerio de Sanidad. De izquierda de derecha: Andoni Lorenzo Garmendia, presidente del Foro Español de Pacientes (FEP); Cristóbal Valderas, presidente de Clece; Eduardo Pastor, presidente de Cofares; Miguel Elizondo, jefe de sección en Invertia; Salvador Tranche, presidente de semFYC; y Raquel Martí- nez, secretaria General del Consejo. Durante una semana y en marco de la celebración del ‘I Simposio Observa- torio de la Sanidad: las fronteras de la lucha contra el coronavirus’, organiza- do por EL ESPAÑOL, el sector sanita- rio ha ido desgranando propuestas e ideas para el futuro de la sanidad en el marco de la Covid-19. Finalmente se ha desarrollado un decálogo cuyo objetivo es contribuir al debate y aportar ideas que ayuden a superar la crisis sanitaria provocada por la Covid-19 y sentar las bases del Sistema sanitario del futuro. En este contexto, Juan Pedro Rísquez, vicepresidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, puso la red de farmacias al servicio del Sistema Nacional de Salud, durante su intervención en la mesa “ El sector sani- tario español tras la pandemia: situa- ción, desafíos y lecciones aprendidas ”, donde recordó la colaboración de la farmacia comunitaria con las farma- cias de hospital, la implementación de soluciones tecnológicas, el avance de- cidido al sistema de receta electrónica y la labor de la farmacia en el proyecto de mascarillas 19, colaborando contra la lucha de la violencia de género. En esta línea Rísquez apunta: “tenemos el sistema más cercano de Europa, estamos en todos los lugares del país y estamos convencidos de que utilizar mejor a la farmacia redunda en favore- cer el sistema público de farmacia”. Atención farmacéutica Por su parte, Raquel Martínez, se- cretaria general del Consejo General de Farmacéuticos, que intervino en la mesa “Lecciones aprendidas tras la pandemia, necesidades y modelos en torno a la farmacia, la atención primaria y las residencias” insiste: “los farmacéuticos queremos y tenemos que participar en la reconstrucción del sistema sanitario y, concretamente, en la Farmacia Comunitaria es fundamen- tal que las autoridades nos reconozcan como aliados estratégicos, tanto en la atención primaria como en la salud pública, para aumentar la capacidad asistencial del Sistema Sanitario”. Para Martínez es el momento de sumar fuerzas y ayudar a la salida de esta cri- sis sanitaria y “nuestra misión es seguir aportando soluciones para el Sistema Sanitario y para el conjunto de la pobla- ción”. “Lo hicimos en la primera ola y lo seguiremos haciendo, por eso reclama- mos la participación de las farmacias en el cribado, la prevención y la detección precoz de casos de COVID-19, con los protocolos que se determinen.”

RkJQdWJsaXNoZXIy MTEwMTU=