Farmaceuticos461
Farmacéuticos 20 Farmacéuticos 21 TU CONSEJO INFORMA Papel de la farmacia en la gestión de la lucha frente a la COVID-19 Ante la preocupante situación sanitaria que los ciudadanos estamos viviendo como país, y que se está agravando día a día con gran repercusión para la Salud Pública, la Profesión Far- macéutica Española hace público el siguiente MANIFIESTO : La pandemia por la COVID-19 está suponiendo un auténtico desafío para el sistema sanitario ya que, además de haber producido un enorme daño en la salud de la población, está generando retrasos en los procesos de atención de numero- sos pacientes con enfermedades agudas y crónicas. Además, esta segunda ola ya afecta seriamente al funcionamiento de los servicios de salud y amenaza incluso con provocar un colapso en el sistema sanitario a nivel hospitalario y de atención primaria en algunos territorios. Reconociendo la labor esencial que todos los farmacéuticos en todas sus modalidades de ejercicio profesional están rea- lizando en esta pandemia, sabemos que la red de farmacias puede hacer más. La farmacia española tiene una red capilar de 22.000 establecimientos sanitarios en los que trabajan 54.000 profesionales que pueden sumar su capacidad para dar más alcance a la consecución de los objetivos en salud que plantean las administraciones sanitarias en la lucha frente a la COVID-19. Como el propio Ministro de Sanidad ha reconocido recien- temente, la farmacia “es un servicio más relevante de lo que hasta ahora se ha transmitido. Su valor ha sido superior al que ha trascendido” añadiendo que se está trabajando “para sacar más provecho a las farmacias”, como importante activo de nuestro Sistema de Salud. En la misma línea, las recientes conclusiones de la Comisión de Reconstrucción del Congreso de los Diputados, demandan reforzar la Red de Vigilancia en Salud Pública en coordina- ción con las Comunidades Autónomas e implementar mejo- ras urgentes en colaboración con el sector público y privado. Tanto las Comunidades Autónomas como el Ministerio de Sanidad conocen las propuestas concretas de la Profesión Farmacéutica, expuestas también, de forma detallada, en la comparecencia en la Comisión de Reconstrucción. Estamos en un momento decisivo en el que conviene dar nuevos pasos. Los farmacéuticos demandamos hechos y voluntad política y hacemos un llamamiento urgente a la corresponsabilidad de todas nuestras Autoridades Sanitarias sin excepción: Ministerio de Sanidad y Comu- nidades Autónomas. Manifiesto urgente de la Profesión Farmacéutica • El desarrollo urgente de una Es- trategia de Salud Pública ambi- ciosa y coordinada en cada una de las Comunidades Autónomas para combatir de forma eficaz la pan- demia, donde la red de farmacias sea un agente sanitario activo de primer orden , en colaboración y coordinación con las autorida- des sanitarias competentes, con otras profesiones sanitarias y con las organizaciones de pacientes, como ya se está haciendo en otros países de nuestro entorno. • La participación de las farma- cias en las estrategias y progra- mas puestos en marcha para el cribado, prevención y detección precoz de casos de COVID-19 garantizando la equidad y su accesibilidad a toda la población, con los protocolos ya presentados ante el Ministerio y las Comuni- dades Autónomas o con aquellos que se determinen. En esta situa- ción crítica es esencial la cola- boración de las farmacias en las labores de rastreo para el control de brotes, mediante la participa- ción de sus profesionales, puestos a disposición de las autorida- des sanitarias, para el registro y notificación de casos, con el entrenamiento y las instrucciones necesarias para ello. • La implicación de las farmacias en la disponibilidad y realización de test rápidos para los ciudada- nos con procedimientos enmar- cados en protocolos de actuación definidos por las autoridades sanitarias. • Asegurar la mayor accesibilidad posible de la futura vacuna de la COVID-19 y de la vacuna contra la gripe a toda la pobla- ción aumentando la cobertura vacunal mediante: SOLICITAMOS : 1. La puesta a disposición de la red de farmacias como importante recurso sanita- rio para la aplicación de la vacunación, con la adecuada formación y con los corres- pondientes protocolos de actuación definidos por las autoridades sanitarias, en línea con lo que se viene realizando en otros países de nuestro entorno. 2. La garantía de existencias suficientes de vacunas contra la gripe a disposición de los ciudadanos en la red de Farmacias. Es necesario que en la situación en la que nos encontramos, los ciudada- nos dispongan de ellas en las farmacias. • La coordinación de la red de farmacias con los centros de Atención Primaria para aumentar su capacidad asistencial sobre determinadas actuaciones proto- colizadas, como ya se ha venido haciendo en los primeros meses de la pandemia, contribuyendo a la descongestión de las consultas y derivando a los pacientes en los casos necesarios. El marco legal vigente respalda las competencias de los farmacéuticos como profesionales sanitarios a los que les corresponde colaborar en la vigilancia de la Salud Pública y recono- ce específicamente a la farmacia como establecimiento sanitario colaborador en dichas actuaciones. Ello ha permi- tido desarrollar con éxito desde hace años numerosas colaboraciones con las Administraciones Sanitarias Auto- nómicas en programas de educación sanitaria, detección precoz y cribado, como es el de VIH y cáncer de colon, entre otros. Sólo se precisa de voluntad política para que la sociedad tenga mayor atención sanitaria contando con un eficaz recurso asistencial como es la red de farmacias y los farmacéuticos. La situación excepcional que supone la pandemia es una base indiscutible para impulsar, sin demora, escenarios de trabajo que abran nuevas vías de colaboración y cooperación profe- sional de la Farmacia española, en el objetivo de lucha frente a la COVID-19. Estamos en una situación sin prece- dentes que requiere medidas ex- cepcionales y que no debe obviar la participación de los farmacéuticos y de la red de farmacias. Estamos, como siempre, dispuestos a colaborar al máximo en una mejor protección a los ciudadanos y a estar junto a ellos y junto al resto de profesionales sanita- rios en la lucha contra la pandemia. Como farmacéuticos seguiremos demostrando nuestra vocación de servicio, nuestro compromiso, y pase lo que pase y pase donde pase, estaremos siempre al lado de los ciudadanos. CONTROLA el proceso DIARREICO Inactiva toxinas y microorganismos en el tracto intestinal mediante un proceso físico de adsorción. ALIVIO SINTOMÁTICO de los GASES Actúa adsorbiendo partículas de gas intestinal. “AEROFAGIA, METEORISMO, FLATULENCIA” ANTIDIARREICO / ANTIFLATULENTO Lea las instrucciones de este medicamento y consulte al farmacéutico. Avda. Bizet, 8-12, 08191 - RUBI (Barcelona) Tel.: 93 586 20 15 Fax: 93 586 20 16 E-mail: lainco@lainco.es www.lainco.es
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTEwMTU=