Farmaceuticos461
EDITORIAL E l 25 de septiembre hemos celebrado el Día Mundial del Farmacéutico. Una efeméri- de que desde más de 10 años impulsa la Federación Internacional Farmacéutica (FIP) y que nos brinda la oportunidad de mostrar al mundo la profesionalidad, el trabajo y la relevancia de la Profesión Farmacéutica para el con- junto de la sociedad. Un día que quedará en la retina de todos en el que España entera se tiñó de verde —con más de 80 monumentos y edificios representativos de todas las provincias españolas iluminados de verde— en homenaje de la Profesión Farmacéutica y en reconocimiento a su labor desempeñada durante esta pandemia. Un día de celebración y visibilidad de nuestro trabajo que tuvo su reflejo a través de los medios de comunicación, en prensa, radio, televisión y en redes sociales, siendo el hashtag #DMF2020 ten- dencia y trending topic durante cerca de dos horas. El lema escogido para el Día Mundial del Farma- céutico ha sido “Transformando la salud global, más unidos que nunca”. Y en esa transformación de la salud, ocupa un lugar destacado todo lo relaciona- do con la seguridad del paciente. Una seguridad del paciente reconocida el año pa- sado como un área prioritaria de trabajo por la Or- ganización Mundial de la Salud; y cuyo día mundial, fijado también en el mes de septiembre, tiene por objetivo aumentar la conciencia y sensibilización acerca de este ámbito, así como promover medidas para mejorarla. El paciente es el eje de actuación de todos los profesionales sanitarios. El paciente es la razón de ser del sistema sanitario, por lo que garantizar su seguridad a todos los niveles y a lo largo de todo el circuito asistencial es y debe ser una cuestión prioritaria. No tiene sentido velar por su salud y fallar en la seguridad del paciente o bien no poner todos los medios y recursos necesarios para evitar riesgos prevenibles. En lo que atañe al medicamento, los ámbitos de mejora respecto a la seguridad del paciente son cla- ros y están identificados. Por ejemplo, en adheren - cia, la Organización Mundial de la Salud estima que el 50% de los pacientes con enfermedades crónicas no cumplen adecuadamente con el tratamiento prescrito o que dicha falta de adherencia genera en España un gasto de más de 11.250 millones de euros y 18.400 muertes asociadas. Y si enfocamos el problema en la conciliación de la medicación, estudios del Institute for Safe Medica- tion Practices cifran que en España el 50% de todos los errores de medicación ocurren en las transicio- nes asistenciales. Estos dos ámbitos de trabajo —en los que la Orga- nización Farmacéutica Colegial está ya trabajando e implementando diferentes proyectos— se vienen a sumar a otros campos de actuación como el de la lucha contra los bulos y fake news en salud, los desabastecimientos, la falsificación de medicamen - tos o el desarrollo de tecnologías y aplicaciones que refuerzan el uso seguro de los medicamentos. La seguridad del paciente es una prioridad para la OMS y es una prioridad también para los farma- céuticos. Un compromiso continuo de la profesión farmacéutica que le lleva a investigar y a implemen- tar Servicios Profesionales Farmacéuticos con el objetivo de incrementar el uso seguro de los medi- camentos y la calidad de vida de los pacientes. La seguridad del paciente, prioridad farmacéutica El Día Mundial del Farmacéutico quedará en la retina de todos, en el que España entera se tiñó de verde, con más de 80 monumentos y edificios representativos iluminados” La seguridad del paciente es una prioridad para la OMS y es una prioridad también para los farmacéuticos”
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTEwMTU=