Farmaceuticos459

Farmacéuticos 44 HABLAMOS CON... MOVICOL ® , un laxante para el estreñimiento y la impactación fecal 1 Publireportaje El manejo del estreñimiento crónico a largo plazo y de una impactación fecal, puede implicar un riesgo de desequilibrio hidroelectrolítico por pérdida de líquidos a través de la evacuación de las heces, sobre todo en los pacientes con enfermedades renales y cardíacas, con escasa ingesta de líquido, pacientes oncológicos y terminales, que requieren mantener una adecuada homeostasis del medio interno. 2 MOVICOL ® , es un laxante osmótico de prescripción indicado para el tratamiento del estreñimiento crónico y de la impactación fecal, que contiene una combinación de Macrogol 3350 (también llamado PEG o polietilenglicol 3350) y electrolitos en forma de sales de sodio y potasio (bicarbonato sódico, cloruro sódico, cloruro potásico) 3 . Este medicamento, por su contenido en sales, cumple con la función de minimizar la posibilidad de un desequilibrio hidroelectrolítico ya que la solución resultante en el medio interno es iso-osmótica 3 . Esto unido a que no se absorbe o metaboliza hace que tenga un buen perfil de seguridad . 3 La concentración de electrolitos en MOVICOL ® está calculada para permitir una absorción de los mismos semejante a su secreción, dando como resultado la ausencia de ganancia o pérdida neta de electrolitos y de agua . 3 En tratamientos crónicos, no se han observado cambios clínicamente significativos en los electrolitos séricos, por lo que puede ser el laxante recomendado en población geriátrica para minimizar el efecto sobre el desequilibrio hidroelectrolitico. 2 Además, Macrogol 3350 debido a su peso molecular retiene más agua que otros laxantes como Macrogol 4000, por lo que posee un mayor potencial osmótico necesario para la acción laxante 5,6 . Si el objetivo es conseguir el mínimo efecto sobre el equilibrio hidroelectrolítico del paciente, MOVICOL ® sería una opción segura y efectiva. Además, como medicamento de prescripción, la sustitución de MOVICOL ® en la oficina de farmacia por otros medicamentos laxantes no equivalentes (con distinta composición, forma farmacéutica, vía de administración y dosificación), no puede realizarse si no ha sido previamente indicada por su médico. 3 Eficacia científica demostrada La eficacia deMOVICOL ® está demostrada a través de diferentes estudios que han permitido concluir buenos resultados en cuanto al aumento del número de deposiciones por semana, la disminución del esfuerzo evacuatorio, la tolerabilidad por parte del paciente y la ausencia de necesidad de medidas de rescate. 7,8,9 El tratamiento a largo plazo con MOVICOL ® no se relacionó con eventos adversos clínicamente significativos en el peso corporal ni en valores bioquímicos sanguíneos durante dos años en pacientes con estreñimiento y con discapacidad intelectual severa. 9 Después de 72 horas, entre el 81.3%y 89.3%de pacientes tratados había logrado la desimpactación sin efectos secundarios, y la mayoría de ellos experimentó una mejora en el número, consistencia y facilidad de evacuación de heces al segundo día de tratamiento. 1 Además, el uso de MOVICOL ® en el manejo del estreñimiento en personas con discapacidad intelectual severa puede ser coste efectivo reduciendo el coste hospitalarios de laxantes. 9 MOVICOL ® además, facilita la administración y el correcto cumplimiento del tratamiento por los pacientes gracias a la flexibilidad de presentaciones como la solución oral en sobres, que permite que pueda tomarse en cualquier momento del día sin necesidad de disolver en agua. 10 Aún así tenemos cierto sabor agri- dulce con todo esto, conseguimos disponer de material de protección con las certificaciones pertinentes en su momento, sin ayuda ni orientación en los comienzos por parte de la Ad- ministración, con cumplimiento de las resoluciones del Ministerio de Indus- tria en cuanto a EPIS en el momento de la adquisición. Nos hubiese gustado que en el momento adecuado hubie- sen estado estos estrictos controles internacionales a los importadores y habernos evitado inconvenientes. A veces es desconocido el papel de los farmacéuticos trabajando en la distribución ¿Qué se puede hacer para que tenga mayor visibilidad y reconocimiento? Realizamos una labor que ante nuestras farmacias sí nos sentimos visible, ya que siem- pre hemos priorizado la gestión de nuestros almacenes y garantizado la calidad del servicio ofrecido a nues- tros socios. Además, en los últimos años hemos realizado un importante esfuerzo para la implantación de las Buenas Prácticas de la Distribución y obtener la Certificación Europea de nuestros almacenes. Es posible que sumado todo respecto a otros profesionales sanitarios se tenga la percepción de que somos menos visibles pero sin los farmacéuticos de distribución el medicamento no llega- ría a cada una de las oficinas de farma- cia con todas las garantías de seguridad establecidas por la Administración. Quizás en la etapa formativa de la Facultad, sí es donde la distribución farmacéutica es una salida profesional desconocida para todos los estudian- tes. Para paliarlo, desde Bidafarma participamos en foros profesionales y encuentros en el ámbito académico, fomentamos las visitas para que los futuros profesionales de la farmacia conozcan el funcionamiento de los almacenes y la distribución como posible opción a la hora de sumergirse en el mercado laboral. En un mundo cada vez más global, más digital en donde todo es inmediato ¿Cómo se puede o debe emplear la tecnología para fortalecer la relación entre farmacia y distribución? La tecnología siempre debe ser un facilitador del servicio y del cambio con el fin de compartir la información, colaborar y mejorar la eficiencia de la cadena de valor y de los servicios sanitarios. Debe permitir desarrollar nuevos productos y/o servicios que aporten valor al paciente/cliente. El análisis de datos y la compartición de datos en tiempo real deben permi- tir un abastecimiento correcto y un servicio excelente, optimizando todo el proceso y los recursos. También la tecnología debe ser un facilitador para garantizar la trazabilidad de todo el proceso de entrega de cualquiera de los servicios a ofrecer a las farmacias y a los clientes/pacientes. Esto tam- bién permitirá controlar la entrada de productos o servicios falsificados o que no tengan los requisitos sanitarios co- rrespondiente. En definitiva, garantizar todo el proceso de distribución. Aún es pronto, pero recién salidos del estado de alarma ¿Alguna lección aprendida de esta emergencia sanitaria? A nivel personal pienso que la vida es maravillosa y la salud es el bien más valioso que tenemos, debemos asimi- lar situaciones extremas como la vivi- da y valorar lo afortunados que somos porque seguimos aquí y apoyar a tan- tos que han perdido a seres queridos o que han padecido la enfermedad. A nivel profesional me ha enseñado a que en momentos de crisis nos crece- mos y somos capaces de sacar adelan- te cualquier cosa, proyectos impensa- bles de implantar de un día para otros los hemos hecho y hemos demostrado que somos un pilar fundamental den- tro de la asistencia sanitaria nacional y que hay grandes profesionales en la distribución farmacéutica nacional. Y finalmente, una reflexión global ¿Cómo ve el futuro de la Profesión Farmacéutica? Lo veo con un alto grado de profesio- nalización y especialización, cada vez más inmerso en las nuevas tecnologías y en proyectos dirigidos hacia la exce- lencia con el paciente. EN EL A DÍA día Una prioridad La excelencia en el servicio a la farmacia. Una necesidad La uniformidad de criterios de los cuerpos de inspección a nivel nacional. Un deseo Conciencia social para evitar que se repita la historia. Un consejo profesional Confía en los excelentes procesionales que tienes en tu cooperativa, trabajan por y para ofrecerte el mejor servicio. Una petición Que la farmacia no pierda su esencia y sentimiento cooperativista.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTEwMTU=