Farmaceuticos459

Farmacéuticos 42 HABLAMOS CON... Macarena Gómez Farmacéutica en la distribución HEMOS DEMOSTRADO QUE SOMOS UN PILAR FUNDAMENTAL DENTRO DE LA ASISTENCIA SANITARIA NACIONAL” Farmacéuticos en la distribución. Unos profesionales que han trabajado duro para que la COVID-19 no paralizase el suministro de medicamentos, ni se viera afectado el servicio que prestan a las farmacias. Unos profesionales con frecuencia desconocidos, pero cuya labor es esencial en el correcto funcionamiento de la cadena del medicamento. Hablamos de ello y del impacto de la COVID-19 en el sector de la distribución farmacéutica con Macarena Gómez Pérez, farmacéutica en la distribución y responsable del departamento de Dirección Farmacéutica y Calidad en Bidafarma. Distribución farmacéutica y CO- VID-19 ¿qué aspectos destacarías de esta crisis sanitaria sin precedentes? Esta crisis nos ha permitido ser más conscientes del importante peso que tenemos en la sociedad, hemos sido esenciales gracias a que las farmacias han demostrado que son un eslabón imprescindible en el sistema sanitario nacional, aunque no hayan sido reco- nocidos públicamente durante esta Ha sido una intervención crucial que ha permitido la continuidad en sus tratamientos a todos aquellos pacien- tes que lo requerían. Las farmacias han vuelto a demostrar su importante papel para garantizar la medicación a cualquier paciente que lo necesite, esforzándose y colaborando para ello. ¿Y de la participación en concreto de la distribución farmacéutica? Nosotros no podíamos quedar fuera de este importante proyecto. Se nos planteó la participación a través de los Colegios Oficiales de Farmacéuticos y de inmediato lo aceptamos. En Bidafarma ya disponíamos de una aplicación para la trazabilidad que rápidamente nos permitió ofrecer las herramientas técnicas y logísticas para implantar esta sistemática con las máximas garantías. Coordinamos nuestra red logística y la adaptamos para incluir a los Hospitales como punto de recogida y de allí trazar la entrega en las distintas farmacias participantes del proyecto. De esa ma- nera el paciente acudía a su farmacia habitual y evitábamos que tuviese que desplazarse al centro hospitalario, reduciéndole una posible exposición al virus y descargando al personal de hospital de la carga adicional que im- plicaba la entrega de esta medicación a cada uno de los pacientes. La experiencia ha sido muy satisfacto- ria y nos consta que los centros hos- pitalarios y los pacientes esperan que esta medida haya llegado para quedar- se ya que el resultado ha superado las expectativas de todos. Sin duda, un tema recurrente en los medios han sido las mascarillas ¿Cómo se ha gestionado por parte de la distribución? pandemia como lo que son, sanitarios de primer nivel. Junto con los sanitarios de hospitales y atención primaria, nuestras far- macias han estado al pie del cañón, sin medios de protección durante las primeras semanas y con muchas inseguridades ante este enemigo invi- sible que apareció en nuestras vidas. Junto a ellos hemos estado nosotros, garantizándoles el suministro frente a circunstancias muy adversas. Esta crisis nos ha hecho fuertes, esta- mos capacitados para buscar soluciones y garantizar el suministro a cada una de las farmacias y éstas a sus pacientes, siempre aplicando los máximos están- dares de calidad y priorizando la seguri- dad de nuestros empleados y subcon- tratas, principalmente el personal de prevención, limpieza y transportes, que sin su profesionalidad y dedicación no hubiésemos ganado esta partida. Garantizar el acceso del medicamen- to a todos los pacientes ha sido un objetivo prioritario y alcanzado por todos los agentes de la cadena ¿Qué labor o acciones destacaría por parte de la distribución? Ha sido un mundo en el que no hubiésemos deseado entrar, nues- tros proveedores habituales no nos podían abastecer, la alta de- manda de mascarillas nos derivó a buscar proveedores. La situación vivida desde marzo de 2020 en cuanto al abasteci- miento de mascarillas para la población (a través de las oficinas de farmacia), dado que nuestros proveedores habituales no nos po- dían abastecer, nos hizo contactar con nuevos proveedores que nos aseguraran material de calidad, con un precio admisible y unos plazos de entrega lo más reduci- dos posibles. Carecíamos de stock para nuestras farmacias y era vital conseguirlo en cuestión de días, nos marcamos líneas rojas por las que nunca pasamos y que afortu- nadamente nos hicieron hacer una correcta gestión de este asunto. Nuestra maquinaria no ha parado en ningún momento, aunque en los comienzos nadie pensó que esto derivara en una pandemia como la que estamos aun padeciendo, empezamos a reforzar el aprovisionamiento de de- terminados grupos de medicamentos como eran los antitérmicos, bronco- dilatadores, antitusivos y ansiolíticos principalmente, así como antisépticos y geles hidroalcohólicos y, por último, material de protección tales como guantes y mascarillas. Luchamos por mantener el nivel de entregas y todos los servicios que ya disponían las farmacias, reforza- mos stocks en previsión de cortes logísticos e iniciamos colaboraciones inéditas hasta el momento como la distribución de medicación hospitala- ria en coordinación con los Colegios Oficiales de Farmacéuticos y trabaja- mos junto a CC AA para la distribución de cloroquinas e hidroxicloroquinas. Una de las medidas excepcionales llevadas a cabo en esta pandemia ha sido la dispensación de medicamentos hospitalarios a través de la farmacia comunitaria ¿Qué destacaría de esta colaboración realizada?

RkJQdWJsaXNoZXIy MTEwMTU=