Farmaceuticos459
Farmacéuticos 32 Farmacéuticos 33 FARMACOVIGILANCIA Y ALERTAS SANITARIAS Punto farmacológico N.º 142 ASMA Este informe revisa en profundidad el estado actual de la epidemiología y la farmacoterapia, con referencias al conocimiento sobre aspectos clínicos y la etiopatogenia; destacando el importante papel que el profesional farmacéutico puede desarrollar, en sus distintos ámbitos de actuación profesional, en la asistencia sanitaria a los pacientes con asma. El asma es causado por una inflamación crónica de las vías respiratorias, condicionada en parte por factores genéticos y que suele provocar la aparición de tos y disnea. Una característica típica es su variabilidad, tanto de sus síntomas como de su afectación pulmonar, incluso en un mismo día. Existen numerosos factores desencadenantes de la enfermedad o de su exacer- bación. El principal es la alergia, junto a otros como actividad profesional -especialmente entre ganaderos, agricultores, panaderos, carpinteros o en la industria farmacéutica- las condiciones ambientales, el ejercicio físico, el reflujo gastroesofágico, los factores emo- cionales o el uso de determinados fármacos. Y, por supuesto, el tabaquismo, que multiplica por cuatro las posibilidades de sufrir asma. Si bien es una enfer- medad sin cura de la que no se conocen por completo sus causas fundamentales, existen herramientas diagnósticas, terapéuticas y preventivas eficaces, que permiten reducir tanto el número de exa- cerbaciones de asma como de muertes relacionadas. Es en este punto, siempre desde un seguimiento multidisciplinar de la enfermedad, donde adquiere relevancia el farmacéutico como un pilar básico en el adecuado asesoramiento y en la asistencia sanitaria a los pacientes a lo largo del proceso terapéutico. El papel asistencial del farmacéutico El asma es, por su condición de patología crónica todavía sin cura, una entidad clínica que requiere un abordaje multidisciplinar en el cual el profesio- nal farmacéutico es un pilar básico que puede jugar un papel relevante en el adecuado asesoramiento y la asistencia sanitaria a los pacientes en el proce- so terapéutico. La proximidad y accesibilidad del farmacéutico para el ciudadano permite que pueda ejercer una labor activa a través de los Servicios Pro- fesionales Farmacéuticos Asistenciales. Este informe, divulgado por el Consejo General, describe las prin- cipales vías asistenciales de actuación del profesional farmacéutico para con los pacientes asmáticos. La proximidad y accesibilidad del farmacéutico permite que pueda ejercer una labor activa para con los pacientes asmáticos a través de los Servicios Profesionales Farmacéuticos Asistenciales” Descarga el punto farmacológico completo La FDA, agencia regulatoria de medicamentos de los EE.UU ., ha informado de las adver- tencias extremas en el uso de montelukast, en pacientes de asma y alérgicos, debido al riesgo de graves efectos adversos neurop- siquiátricos. Se ha recomendado incluir un “Recuadro de advertencias” más enfáticas en la información para la prescripción de montelukast, a fin de describir estos efectos secundarios graves para la salud mental y para recomendar que montelukast debe quedar reservado únicamente para tratar la rinitis alérgica en pacientes en quienes el tratamien- to con otros medicamentos para la alergia no resulta eficaz o no pueden tolerarlos. También exigirá una nueva “Guía del Medica- mento para pacientes”, con el objetivo de edu- car a pacientes y padres/cuidadores acerca del perfil beneficio-riesgo del medicamento. Recomendaciones Los pacientes y los padres/cuidadores deben interrumpir la administración de montelukast (Monkasta ® , Pluralais ® , Singu- lair ® y EFG) e inmediatamente hablar con su médico en el caso de que el paciente o el niño experimenten cambios en el compor- tamiento o en el estado de ánimo, mientras utilizan el medicamento. Los profesionales sanitarios deben conside- rar los riesgos y beneficios de montelukast al decidir prescribir o continuar el tratamiento con el medicamento para un paciente. Montelukast: FDA exige advertencia especial sobre reacciones adversas graves neuropsiquiátricas y restringe su uso en rinitis alérgica La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) ha informado que el Comité europeo para la Evaluación de Riesgos de Farmacovigilancia (PRAC) ha reco- mendado que las cremas de estradiol de alta con- centración (0,01%) solo se usen como un tratamiento único durante un máximo de cuatro semanas. Las cremas de estradiol se usan como terapia de reemplazo hormonal tópico, y algunas de uso vaginal están indicadas para tratar los síntomas de atrofia vaginal en mujeres posmenopáusicas. El PRAC revisó los datos disponibles sobre la seguri- dad y la eficacia de las cremas que contienen estradiol de alta concentración y concluyó que la absorción de estradiol en el torrente sanguíneo es preocupante y podría tener efectos adversos similares a los obser- vados con la terapia de reemplazo hormonal, como la hiperplasia/carcinoma endometrial, cáncer de mama y de ovario y eventos tromboembólicos. Estradiol: crema vaginal de uso limitado a 4 semanas de tratamiento Artículos completos en la revista PANORAMA ACTUAL DEL MEDICAMENTO 432
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTEwMTU=