Farmaceuticos459

Farmacéuticos 29 Medidas preventivas para la apertura de playas y piscinas El objetivo es minimizar el potencial de transmisión del SARS-CoV-2 y proporcionar un ambiente seguro y saludable durante el uso de las piscinas y playas Farmacéuticos de Salud Pública abordan las actuaciones previas y posteriores a la reapertura de piscinas y playas La infografía, con las principales “Me- didas preventivas y recomendaciones sanitarias para la apertura de piscinas y playas”, elaborada por el Consejo General de Colegios Farmacéuticos, a través de la vocalía Nacional de titu- lares, junto con la Sociedad Española de Sanidad Ambiental (SESA), aborda desde cuáles son las actuaciones pre- vias y posteriores a la reapertura de playas y piscinas, así como cuáles son las condiciones de aforo, qué servicios podrán disfrutarse y qué actividades deportivas o de recreo podrán reali- zarse también. Descarga la infografía Los farmacéuticos de Salud Pública señalan también la conveniencia de recordar a los usuarios las correc- tas normas de higiene y prevención, señalando la necesidad de abandonar la instalación ante cualquier síntoma compatible con la COVID-19. Además, para garantizar la distancia de seguri- dad de al menos dos metros entre los usuarios se aconseja utilizar señales en el suelo limitando los espacios. No se dispone de evidencias sobre la eficacia viricida del ozono frente al coronavirus Las Vocalías Nacionales de Farmacéuticos Titula- res y Óptica Oftálmica y Acústica han elaborado un informe técnico sobre la posible utilización del ozono para la desinfección de superficies y ambientes. Entre las ideas clave que se pueden extraer de este informe destaca que el ozono se encuentra actualmente en revisión en la Unión Europea para su uso como desinfectante de uso ambiental. No hay información concluyente de su efectividad, dosis, modo de empleo ni peligro- sidad sobre la salud humana ni el medioambiente en su uso como Uso del OZONO frente al SARS-CoV-2 Descarga informe técnico biocida. Además, no está aprobado por el Ministerio de Sanidad ni se incluye en el listado de productos viricidas autorizados y no se dispone de evidencias sobre su eficacia viricida frente al nuevo coronavirus SARS-CoV-2, por lo que no se puede concluir sobre su utilidad en la prevención del contagio. Y, por último, actualmente no existe en España ningún producto biocida autorizado para su empleo mediante nebulización sobre las personas (en túne- les o arcos desinfectantes). Vocalía Nacional de Oficina de Farmacia Plantas Medicinales

RkJQdWJsaXNoZXIy MTEwMTU=