Farmaceuticos459
Farmacéuticos 20 Farmacéuticos 21 AGRUPACIÓN FARMACÉUTICA EUROPEA (PGEU) Los farmacéuticos comunitarios europeos apoyan a pacientes y sistemas sanitarios durante la pandemia Desde el comienzo de la crisis de COVID-19, los farmacéuticos comunitarios europeos han estado trabajando con un compromiso y determinación incansables para garantizar a los pacientes el acceso continuo a los tratamientos. Han sido accesibles las 24 horas, los 7 días de la semana, también durante el cierre y han organizado servicios de entrega a domicilio para las personas más vulnerables. A lo largo de la crisis, han sido la primera línea de asesoramiento, tratamiento y derivación para muchos ciudadanos europeos sobre enfermedades comunes, evitando con éxito visitas innecesarias a las salas de emergencia. La amplia red local de farmacias comunitarias en toda Europa está ayudando a las autoridades sanitarias a distribuir equipos de protec- ción certificados, como máscaras faciales, y brinda asesoramiento al público sobre su uso correcto y seguro, junto con información sobre otras medidas de higiene para prevenir la propagación del virus. Según lo recomendado por la Oficina Regional de la Organización Mundial de la Salud para Europa (OMS Europa) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) recientemente, muchos países europeos han introducido cambios en la legislación para ampliar el papel de los farmacéuticos y aliviar la presión sobre el resto de El sistema de salud. Algunos países también han ase- gurado fondos adicionales para capacitar a los farmacéuticos en su trabajo vital en la primera línea contra COVID-19. AGENCIA EUROPEA DEL MEDICAMENTO (EMA) Covid-19: agencias de medicamentos acuerdan cooperar en investigación observacional de calidad La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) ha anunciado que entidades regulatorias de todo el mundo han acordado tres ámbitos prioritarios de colaboración en lo que respecta a la investigación ob- servacional durante la pandemia por Covid-19, uno de los cuales está relacionado con el uso de medicamentos en práctica clínica, y otro con la monitorización de la efectividad y seguridad de las vacunas. “Una investigación observacional de alta calidad es importante como complemento a la evidencia que se genere con los ensayos clínicos aleatorizados. Será crítica para comprobar su efectividad y seguridad en la prevención y el tratamiento de Covid-19”, afirman desde la EMA. ( Fuentes: https://www.diariofarma.com ) COMISIÓN EUROPEA Coronavirus: Concedidos 117 millones de euros para tratamientos y diagnósticos mediante la Iniciativa sobre Medicamentos Innovadores La Comisión ha anunciado que se han selecciona- do ocho proyectos de investigación a gran escala, destinados a desarrollar tratamientos y diagnósticos para el coronavirus, en una convocatoria rápida de propuestas puesta en marcha en marzo por la Iniciativa sobre Medicamentos Innovadores (IMI), una asociación público-privada. Con objeto de financiar un mayor número de propues- tas de gran calidad, la Comisión incrementó su com- promiso hasta alcanzar 72 millones de euros (desde los 45 millones de euros previstos inicialmente) con cargo a Horizonte 2020, el programa de investigación e innovación de la UE. La industria farmacéutica, asocia- dos de la IMI y otras organizaciones implicadas en los proyectos aportarán 45 millones de euros adicionales, lo que eleva la inversión total a 117 millones de euros. ( Fuente: https://www.imi.europa.eu/news-events/ press-releases/imi-announces-covid-projects- boosts-funding-pot-eur-72-million ) LA FARMACIA EN EL MUNDO IRLANDA Más gastos y menos ingresos amenazan a las farmacias en la Covid-19 Según una encuesta realizada entre los farmacéuticos irlan- deses, algunas farmacias tienen dificultades para acceder a medicamentos esenciales, ya que se enfrentan a mayores costes y menores ventas como resultado de la crisis de CO- VID-19. La Unión Farmacéutica Irlandesa (IPU) ha declarado que la encuesta muestra que los nuevos requisitos de distan- ciamiento físico representan los mayores gastos (68%) y una clara disminución en la venta de artículos sin receta están poniendo en peligro la viabilidad de muchas farmacias. ( Fuente: https://www.irishtimes.com ) PORTUGAL Avanza el programa de dispensación de fármacos hospitalarios en farmacias comunitarias Portugal continúa con la expansión de su programa de dispensación de medicamentos hospitalarios en farma- cias comunitarias. Los últimos datos que han ofrecido reflejan que desde el 23 de marzo al 10 de mayo las farmacias portuguesas facilitaron a más de 11.000 pacientes crónicos reciben sus medicamentos sin ir al hospital. Hasta el momento, la iniciativa ha involucrado al menos a 33 hospitales, 20 organizaciones de pacien- tes y más de 2,100 farmacias. ( Fuente: https://www.pgeu.eu ) FRANCIA Teleasistencia desde la farmacia durante la pandemias Una orden publicada en el Diario Oficial Francés sobre diver- sas “medidas para la organización y el funcionamiento del sistema de salud necesarias para hacer frente a la epidemia de la COVID-19 en el contexto del estado de emergencia sa- nitaria” autoriza a los farmacéuticos a realizar teleasistencia para acompañar a los pacientes que se someten a tratamien- to con anticoagulantes orales directos o anticoagulantes anti vitamina K. La teleasistencia también se permite para pacientes en tratamiento antiasmático con corticoesteroides inhalados, así como futuras revisiones de medicamentos. ( Fuente: https://www.pgeu.eu ) NORUEGA Dispensación de la vacuna de la gripe sin receta Las autoridades sanitarias noruegas están estudiando nuevas medidas para promover la vacunación de la gripe entre las que se encuentra la dispensación sin receta. La pasada campaña las farma- cias noruegas vacunaron a 39.000 personas contra la gripe, pero en opinión del Gobierno de Noruega en primer lugar tuvieron que acudir siempre al centro de salud por la correspondiente prescripción, lo que podría representar un obstáculo a la vacunación. Por todo ello creen que para aumentar la proporción de la población que se vacuna de acuerdo con la recomendación de las autoridades sanitarias es importante que los ciudadanos “tengan un acceso más fácil a la vacunación a través de las farmacias”. ( Fuente: http://www.apotek.no/in-english/14-may-2020 ) ITALIA Mascarillas y otros productos sanitarios sin IVA El gobierno italiano anunció la exención del IVA para mascarillas y otros productos sanitarios y de protección personal fabricados a partir del 19 de mayo y que durarán hasta el 2021. Las mascarillas quirúrgicas se venderán ahora en la farmacia por 0,50 euros en lugar de 0,61 euros, pero también se aplica a las máscaras FFP2 y FFP3, ropa de protección con fines sanitarios como guantes de látex, vinilo y nitrilo, viseras y gafas protectoras, traje de protección, termómetros, desinfectantes de manos, equipo de diagnóstico COVID-19, hisopos para análisis clínicos, etc. ( Fuente: https://www.federfarma.it ) HOLANDA Mascarilla-19 llega a las armacias holandesas Desde el 1 de mayo las víctimas de violencia doméstica pueden pedir ayuda en la farmacia con la palabra clave “Máscara 19”. La Real Asociación de Farmacéuticos Holandesa (KNMP) y el Gobierno Holandés han llegado a un acuerdo para incorporar a las farmacias esta iniciativa que surgió en España. Esta clave ofrece una solución para las víctimas que durante la pandemia no pueden ir a un lugar seguro para denunciar la violencia doméstica. Por ello, farmacéuticos y Administración han decido poner en marcha Mascarilla-19. ( Fuente: https://www.knmp.nl ) Paquete de primavera del Semestre Europeo 2019: Recomendaciones para una respuesta común al COVID-19 La Comisión ha propuesto una serie de Recomenda- ciones específicas por país en las que proporciona orientaciones de política económica a todos los Esta- dos miembros de la UE en el contexto de la pandemia de COVID-19, centradas en los problemas más urgen- tes causados por la pandemia y en el relanzamiento de un crecimiento sostenible. Se estructuran en torno a dos objetivos: a corto plazo, mitigar los graves efectos económicos de la pande- mia de COVID-19 y, a corto o medio plazo, alcanzar un crecimiento sostenible e inclusivo que facilite la transición ecológica y la transformación digital. La Estrategia Anual de Crecimiento Sostenible ha subrayado la estrategia de crecimiento de la Comisión, basada en el fomento de la sostenibi- lidad competitiva para construir una economía al servicio de las personas y del planeta. Con el brote de la crisis del coronavirus dicha estrategia reviste una importancia capital. Las Recomendaciones abarcan las cuatro dimensiones de la sostenibilidad competitiva —estabilidad, equidad, sostenibilidad medioambiental y competitividad— y también ponen un énfasis específico en la sanidad. ( Fuente: https://ec.europa.eu/commission/press- corner/detail/en/qanda_20_894 )
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTEwMTU=