Farmaceuticos459
Farmacéuticos 18 Farmacéuticos 19 LA FARMACIA EN EL MUNDO Reconocimiento de la OMS a la Farmacia en la crisis de la Covid-19 La Organización Mundial de la Salud (OMS/Eu- ropa), dentro de su Paquete de re- comendaciones para reforzar la respuesta de los sistemas sanita- rios a la COVID 19, ha publicado una guía técnica dirigida a las farmacias en la que des- taca que los farmacéuticos son clave en la respuesta a la pandemia. Así, la OMS aconseja, entre otros, que se potencie su labor preventiva y se favorezca la dispensación a domicilio para reducir el riesgo de transmisión del virus. Destaca en su informe como la Farmacia Comunitaria es a menu- do el primer lugar al que acceden los pacientes y su posición estratégica en el seno de las comunidades debe ser aprovechada “para ofrecer y reforzar mensajes”. Esta labor divulgativa se debe dirigir también a combatir la propagación de noticias falsas. En relación con los medicamentos, la OMS aconseja la dispensación a domi- cilio para evitar contagios, así como la importancia de trabajar para mantener las farmacias abastecidas para poder seguir garantizando la prestación farmacéutica a los pacientes cróni- cos. Medidas en ambos casos tam- bién llevadas a cabo en España, con el establecimiento desde el Consejo General de Farmacéuticos de un pro- tocolo para la dispensación a domicilio o los trabajos junto a la distribución, la industria farmacéutica y la Agencia España de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) que han permitido que no se hayan producido desabaste- cimiento de medicamentos. Divulgación y formación El presidente del Consejo General de Colegios Farmacéuticos, Jesús Agui- lar, ha valorado muy positivamente las recomendaciones “que van en línea con todo el trabajo que ha liderado la Organización Farmacéutica Colegial en España, desde la labor divulgativa y preventiva, hasta las iniciativas que hemos ofrecido a las distintas admi- nistraciones”. En relación con la nece- sidad señalada por la OMS de que los farmacéuticos mantengan sus co- nocimientos actualizados, Aguilar ha destacado “la sensibilidad que siem- pre han demostrado los profesionales españoles por la formación, que se ha confirmado con la alta participación que han tenido todas las activi- dades formativas que sobre la Covid-19 ha organizado el Consejo General”. Descarga la guía La Organización Mundial de la Salud ha publicado una guía técnica dirigida a las farmacias en la que destaca que los farmacéuticos son clave en la respuesta a la pandemia En España el Consejo General de Farmacéuticos ha desarrollado gran parte de las recomendaciones de la OMS en sucesivas propuestas y procedimientos de actuación que se han remitido a las autoridades sanitarias La OCDE apuesta por el papel de los farmacéuticos en Atención Primaria El informe pu- blicado recien- temente por la OCDE “Realising the potential of Primary Health- care” (Valorando el potencial de la Atención Prima- ria) identifica los desafíos clave que los países de la OCDE deben abordar para aprovechar todo el potencial de la Atención Prima- ria, además de revisar las innovaciones necesarias para su transformación y desarrollo. El documento examinó la Atención Primaria en todos los países de la OCDE antes de la pandemia de COVID-19. Entre los datos que arroja el informe cabe destacar que la falta y los problemas de coordinación entre los diferentes profesionales sanitarios son comunes en los países de la OCDE, por lo que esta Organiza- ción aboga por hacer las cosas de manera diferente, a través de nuevos modelos de organización, de una mejor coordinación entre profesionales sanitarios, y un mayor uso de la tecnología digital. El trabajo coordinado de distintos profesionales sanitarios con diferentes habilidades y competencias ayudará a satisfacer las necesidades clínicas del paciente de manera más eficaz e integral, relajando el tiempo que el médico dedica al paciente y a un menor costo. Todo ello enfocado a mejorar la atención, reducir la necesidad de hospitalizaciones y mitigar las des- igualdades en salud. Contribución del farmacéutico Son varias las referencias de la OCDE en este informe valorando la importancia de un mayor papel de los farmacéuticos comunitarios en Atención Primaria, por lo que recomienda expandir este rol a todos los países. Más allá de la dispensación de medicamentos, los farmacéuticos comunitarios tienen un función que desempeñar como asesores y educadores en salud, realizando exámenes de detección precoz y pre- vención. Los farmacéuticos contribuyen a la mejora de la salud, ayudan a los pacientes a hacer un mejor uso de sus medicamentos y a prevenir las reac- ciones adversas que puedan surgir cuando toman sus medicamentos de forma incorrecta (Federa- ción Farmacéutica Internacional, 2016). En algunos países de la OCDE los farmacéuticos comunitarios participan en actividades de promoción de la salud, programas de detección o cribado, actividades de vacunación y consejo farmacéutico. El informe Realising the potential of Primary Healthcare subraya la importancia de dotar de un mayor papel a los farmacéuticos comunitarios en Atención Primaria OECD Health Policy Studies Realising the Potential of Primary Health Care Realising thePotentialofPrimaryHealthCare OECDHealthPolicyStudies Según refiere el informe, la falta y los problemas de coordinación entre los diferentes profesionales sanitarios son comunes en los países de la OCDE • Registro de pruebas. Fallos en las citas o duplicidad de las mismas • No disponible el historial médico deriva- do del facultativo especialista • Información contradictoria procedente de diferentes profesionales Principales problemas de falta de coordinación asistencial entre profesionales Fuente: Informe OCDE “Realising the potential of Primary Healthcare”
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTEwMTU=