Farmaceuticos459
Farmacéuticos 16 LA FARMACIA EN ESPAÑA Expertos alertan sobre los problemas que generan las falsificaciones de productos, entre otros, los medicamentos Un nuevo informe publicado por la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO), analiza los daños económicos y sociales provo- cados por el comercio de falsificaciones. A este respecto, el documento concluye que se pierden 15 mil millones de euros de ingresos públicos en la Unión Europea a causa de las falsificaciones con el consiguiente impacto sobre la ciudadanía debido a la pérdida de ingresos presupuesta- rios nacionales. Las pérdidas en ventas ascienden a los 19 mil millones de euros en sectores como el de los cosméticos y cuidado personal, los del vino y otras bebidas, el farmacéutico y el de los juguetes y los juegos. Las pérdidas en España debido a las falsificaciones de productos far- macéuticos fuera de los canales legales ronda los 500 millones de euros, mientras que en Europa la cifra asciende a 6.000 millones de euros. Al margen del problema económico, el informe insiste en que las falsi- ficaciones no se someten a los mismos ensayos rigurosos que los pro- ductos auténticos para garantizar que son seguros para el consumo o el uso de las personas. Así, el análisis de la EUIPO indica que los productos falsificados peligrosos que se registraron podían suponer un grave riesgo para los consumidores. El presidente del Consejo General de Colegios Farmacéuticos, Jesús Aguilar, ha asegurado que el Premio Princesa de Asturias a la Concordia 2020 a los profesionales sanitarios, es el “mejor estímulo” para seguir desempeñando su labor asistencial y su compromiso con la salud de los españoles. “Agradecemos mucho a una Fundación de tanto prestigio en nuestro país y fuera de nuestras fronteras su sensi- bilidad al reconocer a los profesiona- les sanitarios. Este premio Princesa de Asturias de la Concordia a todos los sanitarios que han trabajado en primera línea contra la Covid-19 es un reconocimiento a todos los que han dado todo, más allá de lo profesional- mente exigible. En muchos casos, su propia vida”, ha señalado Aguilar. Las principales organizaciones cole- giales, entre ellas el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéu- ticos, sociedades científicas y aso- ciaciones de pacientes involucradas en la atención al paciente crónico en España, agrupadas en la plataforma Cronicidad: Horizonte 2025, ponen de manifiesto las deficiencias y retos en la atención al paciente crónico en la pandemia del COVID-19. Las entidades piden el refuerzo de la Atención Primaria, el empoderamiento de los pacientes, el buen uso de las nuevas tecnologías y un nuevo modelo de residencias. Farmacéuticos consideran que el Premio Princesa de Asturias es un “gran estímulo” para seguir con su labor asistencial Varias entidades piden reorientar la atención al paciente crónico tras la pandemia El informe indica que los productos falsificados que se registraron podían suponer un grave riesgo para los consumidores Cosméticos y artículos para el cuidado personal Productos farmacéuticos Vinos y otras bebidas Juguetes y juegos Fuente: Informe publicado por la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO) www.euipo.europa.eu *Datos en millones de euros España Unión Europea 1.100 9.600 500 6.000 400 2.300 100 1.000 Falsificaciones que se realizan fuera de los canales legales y que conllevan daños sanitarios, económicos y sociales Coste de la falsificación en España Sectores en los que los productos falsificados en particular plantean un riesgo para la salud de los consumidores y también provocan un daño económico C M Y CM MY CY CMY K
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTEwMTU=