Farmaceuticos459
Farmacéuticos 12 Farmacéuticos 13 3. Integrar a la farmacia comunitaria en la transformación digital de la Sanidad Objetivo: Integrar a la farmacia comunitaria en la transformación digital de la Sanidad para mejorar la eficiencia y la calidad del SNS. • La Farmacia comunitaria es pionera en tecnologías de la sa- lud. La Farmacia cuenta con una amplia experiencia en el diseño e implantación de tecnologías para la salud con el fin de hacer más accesible, interoperable y segura la prestación farmacéutica a los ciudadanos. Sirva de ejemplo la base de datos del conocimiento del medicamento BOT PLUS, el Centro de Información de Suminis- tro de Medicamentos (CISMED), la implantación de la receta elec- trónica pública, privada y de las Mutualidades, así como el reciente Sistema de Verificación de Medica- mentos que permite garantizar la autenticidad de los mismos en la dispensación o la creación de Nodofarma. • La Alianza con la Red de Farma- cias, es una alianza ganadora para el SNS. La Red de Farmacias es una de las redes de inteligen- cia en salud más importantes de este país. Fieles a la vocación de servicio público, la profesión far- macéutica ha desarrollado en los últimos años una intensa política de alianzas para la implantación de servicios tecnológicos, en beneficio de los ciudadanos. Junto con las Administraciones Públicas, los Consejos Generales de las profesiones responsables de la prescripción y Organizaciones del Tercer Sector se han desarrollado soluciones tecnológicas inclusi- vas, útiles y eficaces para todos. • La seguridad del paciente en Internet es una batalla que los farmacéuticos españoles lle- vamos liderando muchos años. Integrar a la Farmacia en un Plan Nacional para la Seguridad del Paciente en Internet y el control de la publicidad en la red, aporta- ría mucha eficacia a las medidas tomadas, en este sentido, por las autoridades sanitarias. Acciones: 2. Integración de la Farmacia en las Políticas de Salud Pública Objetivo: Integrar a los farmacéuticos y a la red de 22.102 farmacias comunitarias, por las que diariamente pasan 2,3 millones de ciudadanos, en las acciones de salud publica que se desarrollen en España • Información objetiva, detallada y segmentada para la toma de decisiones. La Red de farmacias (22.102) es una de las redes más grandes de España y está presen- te en todo el territorio nacional, incluso en las zonas en riesgo de despoblación. Incluir dicha Red en estudios, así como en los sistemas de vigilancia y detección, dotaría al SNS de una información objetiva, detallada y segmentada, esencial en la toma de decisiones. Incluir a los farmacéuticos y a la Farmacia Comunitaria en el desarrollo de estudios epidemiológicos y en el Sis- tema de Vigilancia Epidemiológica Española a través de la creación de una Red Nacional de Farmacias Centinela de Salud Pública. Hacer de las más de 22.000 farmacias polos de información y seguimiento, multiplicaría la capacidad actual del Sistema. Integrar a los farmacéuticos y a la Farmacia comunitaria en las estrategias y desarrollos legislativos relacionados con la Salud Pública. Su inclusión, más aún si se pone en marcha el Centro Estatal de Salud Pública, previsto en la Ley 33/2011 General de Salud Pública o una nueva Agencia de Salud Pública, dotaría a España de una de las redes sani- tarias más importantes de Europa y multiplicaría la eficacia y la eficiencia de las acciones de información, sensibiliza- ción, prevención y promoción de la salud en la población. Acciones: Integrar a los farmacéuticos y a la Farmacia en las Estrategias de Trans- formación Digital del SNS. Incorporar a los farmacéuticos y a la Farmacia en la elaboración del Libro blanco de Transformación Digital del SNS anun- ciado por el Ministro de Sanidad. Mejorar la digitalización del proceso de prescripción y dispensación. Con- cluir los Sistemas de Receta Electrónica de las Mutualidades y de la Sanidad privada. Avanzar en su interoperabilidad e incorporar nuevas funcionalida- des en los Sistemas de Receta Electrónica del SNS para mejorar la comuni- cación y el trabajo entre prescriptores y dispensadores, logrando una mayor calidad de la asistencia que recibe el paciente y una importante reducción de costes. Disponer de un Historial Farmacoterapéutico completo y único. De tal forma que médicos y farmacéuticos intercambien la información sobre la medicación completa del paciente, haciendo, con ello, más eficiente y eficaz el diagnóstico y el tratamiento. Promover, aprovechando la tecnología, modelos de trabajo innovadores, colaborativos y eficientes. Diseñar, gracias a la digitalización de los proce- sos de asistencia, nuevos modelos de trabajo que garanticen la continuidad asistencial e integren a la Farmacia Comunitaria con el resto de profesiona- les sanitarios de Atención Primaria y Atención Especializada. Colaborar en el desarrollo de un Plan Nacional para la seguridad del pacien- te en Internet que evite la venta ilegal de medicamentos, las falsificaciones y controle la publicidad engañosa, los bulos y la desinformación en Internet. • Aumento de la eficacia de los programas de detección precoz. La participación de las farmacias comunitarias en los programas de cribado y detección precoz aumentan exponencialmente el éxito de los mismos. Experiencias piloto como la desarrollada para el cribado de cáncer de colon en Cataluña en la que participaron 643 farmacias comunitarias permitió elevar en un 430% el número de participantes, hasta conseguir un porcentaje cercano al 50% de la población diana. • Profesionales confiables para la educación en salud. Los farma- céuticos comunitarios cuentan con la confianza unánime de la pobla- ción, su participación en campa- ñas de educación sanitaria, pro- moción de la salud y prevención de la enfermedad multiplicaría su eficacia. Sirva de ejemplo el Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos donde la Farmacia Comunitaria está trabajando con las Autoridades Sanitarias y se ha contribuido a reducir su consumo en un 7,2% entre 2015 y 2018. Integrar a las Farmacias Comunitarias en programas de cribado y protocolos de detección precoz. La detección precoz de las enfermedades es una herramienta esencial para prevenirlas. La Red de Farmacias puede ser un aliado principal en este reto, sobre todo en enfermedades infec- ciosas sin vacuna actualmente, como la COVID-19. Integrar a la Farmacia Comunitaria en las estrategias de vacunación. La Farmacia Comunitaria puede reforzar activamente las estrategias de vacunación, identificando pacientes de riesgo y grupos diana para vacunarse. Ade- más es muy importante su participación en campañas de información y su integración en el Sistema para la deriva- ción de pacientes. REPORTAJE DEL MES Beneficios: Beneficios:
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTEwMTU=