Farmaceuticos458
Farmacéuticos 36 Farmacéuticos 37 Eftrenonacog alfa (Alprolix ® ) en hemofilia B. FECHA DE PUBLICACIÓN: 01 DE ABRIL DE 2020 Regorafenib (Stivarga ® ) en carcinoma hepatocelular. FECHA DE PUBLICACIÓN: 01 DE ABRIL DE 2020 Emicizumab (Hemlibra ® ) en hemofilia A. FECHA DE PUBLICACIÓN: 04 DE MAYO DE 2020 Abiraterona (Zytiga ® ) , en combinación con trata- miento de deprivación de andrógenos, en cáncer de próstata hormonosensi- ble metastásico de nuevo diagnóstico. FECHA DE PUBLICACIÓN: 04 DE MAYO DE 2020 Canakinumab (Ilaris ® ) en artritis gotosa, síndromes de fiebre periódica y enfer- medad de Still. FECHA DE PUBLICACIÓN: 04 DE MAYO DE 2020 Informes de posicionamiento tearpéutico (IPT) La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha informado de la retirada de los com- plementos alimenticios HYDROXY- CUT HARDCORE NEXT GEN, de la MARCA MUSCLETECH, por posibles reacciones adversas muy graves. Este producto no está notificado en España, por lo que no está permitida la comercialización en nuestro país. No obstante, este producto se comer- cializa a través de numerosas páginas web de venta de complementos ali- menticios y productos para deportis- tas, así como en plataformas de venta on-line y en algunas tiendas físicas dedicadas a la venta de complemen- tos alimenticios. Esta información ha sido trasladada por la AESAN a través del SCIRI a todas las comunidades autónomas, a la Agencia Española de Medicamentos y Produc- tos Sanitarios (AEMPS) y al Centro de Coordinación de Alertas y Emergen- cias Sanitarias (CCAES), así como a los Servicios de la Comisión Europea a través de la Red de Alerta Alimentaria Europea (RASFF), todo ello al objeto de que se proceda y verifique la retirada de los productos afectados de todos los canales de comercialización. Desde AESAN continúan las actuacio- nes para evitar que se sigan comer- cializando estos productos a través de internet. No obstante, se recomienda que NO se adquieran estos productos y que en caso de tenerlos en su do- micilio se abstengan de consumirlos . Fluorouracilo es un análogo de pirimidina de administración parenteral, indicado en el tratamiento antineoplásico de diversos tipos de cáncer. También se encuentra comercializado en aplicación tópica para el tratamiento de queratosis actínica hiperque- ratósica. Capecitabina y tegafur son profár- macos de fluorouracilo, de administración oral, y también indicados en diversos tipos de neoplasias. Flucitosina es un antifúngico derivado de pirimidina no comercializado en España, disponible a través del programa de medicamentos en situaciones especiales. Se metaboliza parcialmente a fluorouracilo. La dihidropirimidina deshidrogenasa (DPD) es la enzima fundamental en el metabolismo del fluorouracilo, con una actividad sujeta a variabilidad interindividual y polimorfismo genético. La deficiencia completa de la activi- dad de DPD es muy rara, estimada del 0,01% al 0,5% de individuos caucásicos; la deficiencia parcial se ha estimado entre el 3% y el 8% de la población caucásica. El tratamiento con dihidropirimidinas supone un riesgo importante de reacciones adversas graves para los pacientes con deficiencia de DPD (tales como estomatitis, diarrea, inflama- ción de mucosas, neutropenia y reacciones neurológicas), en particular para aquellos con una deficiencia completa, en los cuales la expo- sición al mismo puede desencadenar la muerte. Por ello, estos pacientes no deben ser tratados con los fármacos mencionados anteriormente. Se recuerda la importancia de notificar todas las sospechas de reacciones adversas de me- dicamentos de uso humano al Centro Autonó- mico de Farmacovigilancia correspondiente o a través del formulario electrónico disponible en www.notificaRAM.es . Suscríbete a las ALERTAS FARMACÉUTICAS en tu área de COLEGIADOS en Portalfarma.com ¿Qué notificar? No olvide notificar las sospechas de RAM en: www.notificaRAM.es . Y todas las relacionadas con medicamentos con un delante del nombre. ¿Cómo notificar? Notificar cualquier sospecha de RAM a su Centro Autonómico o Regional de Farmacovigilancia mediante las ‘tarjetas amari- llas’ en www.notificaRAM.es ¿Dónde conseguir tarjetas amarillas? Consultando a su centro correspondiente del SEFV-H. Podrá encontrar el directorio de centros en: www.portalfarma.com www.aemps.gob.es/vigilancia/ medicamentosUsoHumano/ docs/dir_serfv.pdf. ¿Dónde consultar las fichas técnicas y los prospectos de los medicamentos? En la sección CIMA: www.aemps.gob.es/CIMA También disponibles en la base de datos Bot Plus Retirada de complemento alimenticio HYDROXYCUT HARDCORE NEXT GEN Contraindicación de fluorouracilo, capecitabina, tegafur y flucitosina en pacientes con déficit de dihidropirimidina deshidrogenasa Alertas AEMPS Importante Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano (SEFV-H) FARMACOVIGILANCIA Y ALERTAS SANITARIAS El Comité Europeo para la Evaluación de Riesgos en Farmacovigilancia (PRAC) ha acordado cambios en la información autorizada de las fichas técnicas y de los prospectos de los medicamentos europeos por motivos de seguridad. Una vez que se revisan y evalúan los datos de los informes periódicos de se- guridad (IPS; en inglés, PSUR), de forma colaborativa entre todas las 27 agencias nacionales, se presentan los cambios y se acuerdan en las reuniones mensua- les del PRAC. La sección de Farmacovigilancia de la revista Panorama Actual del Medicamento n.º 432 recoge los últimos cambios de información de segu- ridad acordados recientemente en el PRAC. Información de seguridad procedente de la evaluación periódica de los datos de farmacovigilancia que decide el PRAC Artículo completos en la revista PANORAMA ACTUAL DEL MEDICAMENTO 432
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTEwMTU=