Farmaceuticos458
Farmacéuticos 28 Farmacéuticos 29 TU CONSEJO INFORMA Durante el mes de mayo se cele- bran los días internacional, europeo y nacional del celiaco por lo que al mes de mayo se le denomina mayo celiaco. Por este motivo, la Vocalía Nacional de Alimentación del CGCOF pone en marcha, con la colaboración de los Colegios Oficiales provinciales y de las farmacias comunitarias que voluntariamente deseen participar, la campaña “La enfermedad celiaca en la Farmacia Comunitaria”. En el caso concreto de la Enferme- dad Celíaca, la actuación profesional del farmacéutico irá encaminada fundamentalmente hacia la provisión de educación sanitaria, en particu- lar en el asesoramiento nutricional incidiendo en la importancia de la adherencia a la dieta sin gluten, así como en la provisión de servicios orientados al uso de medicamentos, en especial, en relación a la presen- cia de gluten en su composición o a posibles problemas derivados del uso de ciertos medicamentos y, por otro lado, a la identificación de signos o síntomas que pudieran hacer sos- pechar de Enfermedad Celíaca y la consecuente derivación al médico para su diagnóstico. La vocalía nacional de Óptica Oftálmica y Acústica Audiométrica ha elaborado in- fografías con recomendaciones sencillas y útiles sobre cuestiones de interés para un correcta higiene visual, entre las que cabe destacar: ¿cómo limpiar las gafas? o ¿puedo usar las lentes de contacto? La enfermedad celiaca en la Farmacia Comunitaria Consejos para una correcta higiene visual en tiempos de COVID-19 Para el desarrollo de esta iniciativa, el profesional dispone, entre los materiales, de una guía de actuación, dos infografías, una dirigida a la población y otra al farmacéutico, además de un webinar informativo sobre esta enfermedad” Accede al espacio y descarga los materiales Consulta y descarga las infografías en este espacio La receta electrónica privada, una realidad ya en España Los mutualistas de Canta- bria adscritos a las entidades concertadas serán los primeros en beneficiarse de la receta electrónica puesta en marcha por la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado (MUFACE). Desde el 4 de mayo, tras el Plan de Impulso 2017-2020, se aplica en la Comunidad Autónoma de Cantabria el denominado Sistema de Receta Electróni- ca de MUFACE (SIREM), que paulatinamente se irá implan- tando por las demás entidades concertadas. La Mutualidad es pionera en España en la implantación de la receta electrónica en un ámbito de colaboración públi- co-privada. Hay que destacar la singularidad y la complejidad del proyecto, que supone un verdadero cambio de cultura en el que el valor compartido es la mejora continua en beneficio de los mutualistas. MUFACE lanza la receta electrónica concertada en Cantabria Cinco entidades privadas — Quirónsalud, HM Hospitales, Drimay (REMPe), Redsys Salud y Docline— se han incorporado ya al modelo de eReceta Privada Contingencia COVID-19, tras superar la fase de integración técnica y homologación del sistema” Materiales de la campaña España lidera a nivel europeo la implantación de la receta electró- nica pública y privada del Sistema Sanitario La receta electrónica privada en Espa- ña comienza a ser una realidad. Tras la puesta en marcha del sistema de “eRe- ceta Privada Contingencia COVID-19”, acordado por los Consejos Generales de Dentistas, Farmacéuticos, Médicos y Podólogos, son ya cinco las entida- des privadas que han superado la fase de integración técnica y homologación del sistema para garantizar la accesi- bilidad, la interoperabilidad y un co- rrecto funcionamiento del mismo. En concreto, las entidades son el grupo Quirónsalud, HM Hospitales, Drimay (REMPe), Redsys Salud y Docline. La receta electrónica privada irá ampliándose y extendiéndose por el conjunto del sistema sanitario a me- dida que los modelos de prescripción utilizados por las diferentes entidades, aseguradoras, consultas privadas y, en definitiva, sus facultativos, acrediten las condiciones necesarias y las espe- cificaciones técnicas para el correcto funcionamiento del Sistema. A día de hoy, han solicitado también o están ya en proceso de homologación las siguientes entidades: Clínica Asturias, Logical Cloud, Medigest, OpenHealth- Care, Osigu, Sanitas, Tich Consulting, Asisa, Galitec y Global Salud. En palabras de Raquel Martínez, se- cretaria general del Consejo General de Colegios Farmacéuticos, se están dando pasos muy importantes en la implantación de la receta electrónica privada en España, que sitúan a nues- tro país a la vanguardia tecnológica en el entorno sanitario. Una capacidad tecnológica reconocida a nivel europeo en donde destaca la Plataforma de la Organización Far- macéutica Colegial – Nodofarma. Una potente, robusta y compleja estructura tecnológica gracias a la cual se posibi- lita que cualquier farmacia de España pueda participar en este sistema de Re- ceta Electrónica, garantizando así tanto la accesibilidad como la interoperabili- dad del modelo de eReceta Privada.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTEwMTU=