Farmaceuticos458
Farmacéuticos 26 Farmacéuticos 27 TU CONSEJO INFORMA Convocadas las ayudas a proyectos de cooperación al desarrollo Ampliado el plazo para los Premios de Tesis Doctoral Instituto Arkopharma 2020 El plazo para la presentación de solicitudes concluye el 30 de junio El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos destina cada año una partida presupuestaria para participar en proyectos solidarios. El objetivo es conceder ayudas eco- nómicas a proyectos de cooperación al desarrollo para con- tribuir a paliar las necesidades mínimas de las comunidades más vulnerables y pobres de los países en vías de desarrollo, promovidos por entidades del ámbito farmacéutico. El Instituto Arkopharma y el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF), organizan la adjudi- cación de un primer premio (1.000 € y dos accésits (500 €) en el marco de los “Premios de Tesis Doctoral Instituto Arkopharma 2020”. El objetivo es premiar en la práctica far- macéutica las tesis doctorales que se centren en las áreas de fitoterapia, plantas medicinales, nutriterapia, ingredien- tes naturales, etc. Estos Premios se entregarán este año a falta de concretar lugar y fecha. Consulta el reglamento y accede al formulario en: www.arkopharma.com Primer paso en el diseño de nuevos modelos de relación entre industria y farmacia Expofarma Digital, el evento organizado por el Grupo Unnefar diseñado como punto de encuentro de todo el sector de la farmacia en España, ha concluido su primera edición en formato online registrando más de 3.000 participantes a lo largo de las dos jornadas. Una de estas jornadas contó con la participación de Jesús Aguilar, pre- sidente del CGCOF. El encuentro ha mostrado la capaci- dad del grupo de distribución para adaptarse a situacio- nes de cambio ofreciendo soluciones innovadoras. Finaliza la I edición de Expofarma Digital El plazo límite de recepción de solicitudes es el 1 de agosto En este año se convoca la 21 edición de estas ayudas, que durante las veinte edi- ciones anteriores han hecho posible la colaboración con 26 ONG en 78 proyec- tos sanitarios de cooperación, facilitan- do el acceso de acceso al medicamento, educación para la salud, desarrollo de infraestructuras sanitarias, etc. Los proyectos presentados serán estudiados por una comisión técnica que evaluará el cumplimiento de las bases y valorará los proyectos presentados. Para la conce- sión de estas ayudas se priorizan las iniciativas destinadas a mejorar el acceso a la sanidad y aspectos que repercutan en la salud de las personas. También pueden participar los programas de formación y capacitación relacionados con la sanidad o con intervenciones que puedan influir en un aumento de la calidad y acceso de las personas a la misma. Las bases y el formulario de solicitud están publicadas en www.portalfarma.com Sevilla, elegida de nuevo como sede de los congresos mundial y nacional de Farmacia en 2021 Los organizadores de ambas citas señalan la necesidad de este aplazamiento a septiembre del próximo año para velar por la salud y seguridad de los asistentes de acuerdo con las recomendaciones de OMS y las autoridades sanitarias La Federación Internacional Farma- céutica (FIP) y el Consejo General de Colegios Farmacéuticos, ante la actual situación de emergencia sanitaria han anunciado la decisión de aplazar el 80º Congreso Mundial de Farmacia y Ciencias Farmacéuticas y el 22º Congreso Nacional Farma- céutico, que se iban a celebrar en Sevilla conjuntamente el próximo mes de septiembre. La decisión se tomó tras las necesarias reuniones de sus órganos internos en las que prevale- ció la necesidad de “velar por la salud y la seguridad de nuestros miembros y de los participantes en los congre- sos, de acuerdo a las instrucciones y recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de nues- tras autoridades sanitarias”. Las nuevas fechas fijadas por ambas instituciones serán del 12 al 16 de septiembre de 2021, en el caso del 80º Congreso Mundial de Farmacia y Ciencias Farmacéuticas organizado por la FIP, y del 14 al 16 de septiembre el 22º Congreso Nacional Farmacéuti- co, organizado por el Consejo General de Colegios Farmacéuticos. El plazo de inscripción continúa abierto para los dos congresos que mantienen su programa y ponentes, si bien se irán actualizando conforme al interés cien- tífico de la cita. Un encuentro científi- co que está previsto que congregue a más de 5.000 profesionales de más de 100 países del mundo. El presidente de la FIP, Dominique Jordan, destaca que “en los más de 100 años de historia de la Federa- ción, sólo las dos guerras mundiales han interrumpido nuestro congreso, posponerlo ha sido una decisión difícil, tomada con responsabilidad, confianza y solidaridad, en colabo- ración con el Consejo General de Farmacéuticos, para garantizar la seguridad y el bienestar de nuestros colegas y sus comunidades. Jesús Aguilar, ha confirmado que para tomar esta decisión “lo más importan- te era cumplir con todas las exigencias de seguridad que garantizasen que España podía acoger la cita anual más importante de la profesión farmacéu- tica.” Además, se ha mostrado satisfe- cho de que frente a otras alternativas que se habían barajado “se haya podi- do garantizar que Sevilla sea en 2021 la capital mundial de la Farmacia”. El presidente de los farmacéuticos, Jesús Aguilar, se ha mostrado satisfecho de que frente a otras alternativas que se habían barajado “se haya podido garantizar que Sevilla sea en 2021 la capital mundial de la Farmacia” Dominique Jordan con representantes del CGCOF en imagen de archivo.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTEwMTU=