Farmaceuticos458
Farmacéuticos 18 Farmacéuticos 19 La red de farmacias ha presentado 24 propuestas para colaborar con las autoridades sanitarias en el Plan para la transición hacia la nueva normalidad del Gobierno con el objetivo de garantizar la asistencia de calidad y protección a todos los pacientes, especialmente de los más vulnerables 24 propuestas de la Farmacia para apoyar a Sanidad en la Estrategia de Transición TU CONSEJO INFORMA Aumento de la capacidad asistencial de la Atención Primaria Vigilancia epidemiológica Medidas de protección colectiva Acciones de mejora social Protección del personal de las farmacias El primer eje incluye 12 acciones para reforzar el programa ya implementado de dispensación de medicamentos a domicilio, entre las que destacan: • Facilitar la dispensación de los tratamientos a enfermos crónicos y a pacientes vulnerables • Mantener la dispensación de tratamientos hos- pitalarios a pacientes externos, vulnerables y estables a través de la Farmacia Comunitaria • Favorecer la coordinación con los equipos de primaria y especializada con programas específicos para crónicos • Establecer programas específicos de monitori- zación y seguimiento a través de las farmacias para el control de determinados tratamientos aplicados en pacientes COVID y no COVID, a través de la red de farmacias centinela • Potenciar la colaboración de los farmacéuti- cos comunitarios que participan en la asisten- cia farmacéutica de centros sociosanitarios y de discapacidad • Avanzar en la implementación del informe farmacoterapéutico que permita compartir entre médicos y farmacéuticos la informa- ción registrada Este área contempla 4 acciones, de las que cabe destacar: • Incluir a la Farmacias Comunitarias en la Red de Vigilancia Epidemiológica • Integrar a las farmacias comunitarias en los protocolos de detección precoz de casos sospechosos de infección por coronavirus • Promover la implicación de las farmacias en los protocolos de identificación de posibles focos de transmisión La Red de farmacias puede trabajar con mucha eficacia y alcance en coordinación con las Autori- dades Sanitarias en Acciones Específicas de Salud Pública en la consecución de este objetivo. Para ello ha propuesto 3 acciones, de las que destacamos: • Trabajar con asociaciones de pacientes para impulsar campañas sanitarias formativas e informativas • Impulsar campañas sobre la importancia de medidas específicas para evitar la trasmisión de otros agentes infecciosos El valor social de la Farmacia, que ha quedado claramente demostrado durante esta crisis, es el último eje del plan propuesto y contiene 2 acciones: • Incluir a las farmacias comunitarias en las estrategias sociales que se establezcan para la detección y derivación a los estamentos correspondientes en los casos de abusos, violencia de género y/o doméstica, estafas y otro tipo de maltratos a población vulnerable • Establecer protocolos de detección e iden- tificación de personas mayores que viven solas y que no retiran su medicación Se insiste en la necesidad de disponer de equipos de protección individual para los farmacéuticos y personal de las farmacias y se proponen 3 acciones, entre las que destaca: • Incluir a todo el personal que trabaja en las farmacias en los planes autonómicos de realización de test para la detección de profesionales sanitarios infectados. Cinco áreas de actuación con medidas concretas Todos los Colegios Oficiales de Far- macéuticos, reunidos online, aborda- ron este plan de 24 propuestas de la Farmacia alineadas con el Plan para la transición hacia la nueva normali- dad del Gobierno, para colaborar con las autoridades sanitarias y dotar de mayor seguridad e información a la población. El objetivo de este plan es garantizar la asistencia de calidad y protección a todos los pacientes, es- pecialmente de los más vulnerables, para lo cual desde el Consejo Ge- neral se han mantenido diversas reuniones con las asociaciones de pacientes. Las propuestas se articulan en torno a cinco ejes: el aumento de la capacidad asistencial de la Atención Primaria, la vigi- lancia epidemiológica, medi- das de protección colectiva y de protección del personal de las farmacias, así como accio- nes de promoción social. El presidente del Consejo Ge- neral de Colegios Oficiales de Far- macéuticos, Jesús Aguilar, ha manifestado que “en esta nueva fase desde el Consejo General de Colegios de Farmacéuticos apos- tamos por la Atención Primaria como pilar y motor principal de abordaje de la COVID-19 y, en especial, por garan- tizar la seguridad y la asistencia a los pacientes durante esta etapa”. Descarga el documento con las 24 propuestas completas opuestas de maci a en la egi a de calado al COVID-19 20
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTEwMTU=