Farmaceuticos458
Farmacéuticos 16 Farmacéuticos 17 REINO UNIDO Pruebas de detección de la Covid-19 disponibles para farmacéuticos En Inglaterra, la Real Sociedad Farmacéutica ha acogido con satisfacción la noticia de que los test para detectar la COVID-19 se pondrán a disposición del personal de farmacia comunitaria. A los responsables se les han enviado detalles de cómo puede su personal acceder a los test, mediante un correo electrónico enviado por la Autoridad de Servicios del Sistema Nacional de Salud (NHS) a cada farmacia comuni- taria en Inglaterra. De esta manera, el personal de farmacia comunitaria con síntomas de la COVID-19 puede hacerse la prueba poniéndose en contacto con el NHS. ( Fuente: www.pgeu.eu ) FRANCIA Reparto de mascarillas en farmacias Francia proporcionará mascarillas para todos con el inicio de la desescalada de las restricciones de bloqueo del país establecidas para hacer frente a la COVID-19. Según el ministerio de salud, las mascari- llas ofrecerán una capacidad de filtración del 90% del virus, casi de la misma calidad que las utilizadas por los cuidadores, y se irán extendiendo gradualmente por toda Francia. Varios ayuntamientos ya han anun- ciado planes para distribuirlas. En París, por ejemplo, las primeras 500.000 mascarillas estuvieron reser- vadas para las personas vulnerables y prioritarias. ( Fuente: www.pgeu.eu ) NORUEGA 2019, un año positivo pero exigente para los farmacéuticos noruegos La Asociación Noruega de Farmacias ha hecho público su Informe Anual para 2019, año que declara que ha sido positivo para las farmacias, pero exigente en particular debido al desabastecimiento de medicamentos. En el ámbito de los servicios farmacéuticos, la Asociación Noruega de Farmacias destaca que elaboró estándares de calidad, programas de capacitación y procedimientos entre otros para la vacunación contra la gripe en farmacias. Así, a lo largo de 2019, las farmacias noruegas vacunaron a más de 20.000 personas y se pres- taron 10.000 entrevistas de inicio del servicio de nueva medicación. ( Fuente: www.pgeu.eu ) ITALIA Campaña contra la venta por internet de medicamentos contra el coronavirus La Autoridad para la Competencia y el Mercado de Italia ha pedido a los motores de búsqueda y a los navegadores (Google, Apple o Microsoft, etc.) que retiren de sus resultados de búsqueda sitios web fraudulentos –alrededor de sesenta– que están vendiendo sin la auto- rización necesaria medicamentos con receta con una función curativa hacia el coronavirus. Esta es la primera vez que el organismo público italiano ha decidido aplicar la Directiva de comercio electrónico con- tra los proveedores de servicios de Internet (ISP) por una supuesta venta ilegal de medicamentos. ( Fuente: www.pgeu.eu ) LA FARMACIA EN EL MUNDO BÉLGICA Mascarilla-19: los farmacéuticos belgas combaten la violencia de género El parlamento flamenco ha querido potenciar el papel de los farmacéuticos en la lucha contra la violencia de género, que se ha acentuado como consecuencia de la pandemia. De esta manera, las farmacias belgas se suman a esta iniciativa que surgió en Canarias y se ha extendido por 16.000 farmacias españolas y un buen número de países del mundo. Además, responde a la solicitud que realizó el Secretario General de la ONU, António Guterres, de establecer sistemas de advertencia de emergencia para víctimas de violencia de género en farmacias. ( Fuente: www.pgeu.eu ) AGENCIA EUROPEA DEL MEDICAMENTO (EMA) Nuevas medidas para garantizar la disponibilidad de medicamentos en Europa La EMA ha publicado un informe donde señala que la mayoría de Es- tados miembro han indicado que están comenzando a tener escasez de ciertos medicamentos utilizados para pacientes con COVID-19 o que esperan que esto ocurra. Estos incluyen medicamentos utilizados en unidades de cuidados intensivos, como ciertos anestésicos, anti- bióticos y relajantes musculares, así como medicamentos utilizados fuera de etiqueta para COVID-19. Por lo tanto, las autoridades de la Unión Europea están implemen- tando medidas adicionales para mitigar el impacto de la pandemia en la cadena de suministro de medicamentos de manera coordinada. Por ello, para ayudar a mitigar las interrupciones en el suministro, el Grupo de Dirección Ejecutiva de la UE sobre la escasez de medi- camentos causada por eventos importantes, que proporciona un liderazgo estratégico para la acción urgente y coordinada sobre la escasez dentro de la UE en esta pandemia, está estableciendo, con la industria farmacéutica, el sistema i-SPOC (punto de contacto único de la industria), para acelerar la interacción sobre la escasez entre la industria y el Grupo Ejecutivo de Dirección de la UE. Con este sistema, cada compañía farmacéutica reportará directamente a EMA, tanto para medicamentos autorizados centralmente como autorizados a nivel nacional, escasez anticipada o escasez actual de medica- mentos críticos utilizados en el contexto de COVID-19. ( Fuente: https://www.ema.europa.eu/en ) COMISIÓN EUROPEA Aplazada la entrada en vigor del reglamento de Productos Sanitarios La Comisión Europea ha acogido favorablemente la adopción por el Parlamento Europeo y el Consejo de la propuesta para aplazar un año la fecha de aplicación del Reglamento sobre los productos sanitarios. Esto permitirá dar prioridad a la lucha contra la actual pandemia de coronavirus, lo que será fundamental al establecer el calendario para la supresión de las medidas de confinamiento a medida que los Estados miembros retoman la vía de la recuperación. La crisis del coronavirus hace que se incremente la demanda de determinados productos sanitarios vitales. Por tanto, resulta importante evitar nuevas dificultades o riesgos de posibles carencias o retrasos en la disponibilidad de esos productos. ( Fuentes: https://ec.europa.eu/info/live-work-travel-eu/health/ coronavirus-response_es ) AGRUPACIÓN FARMACÉUTICA EUROPEA (PGEU) Los farmacéuticos comunitarios se suman a la Semana Europea de Promoción de la Vacunación La Farmacia Europea se sumó el 20 de abril a la Campaña Europea de Promoción de la Vacunación, organizada por la Coalición Europea para la Vacunación. Esta Coalición reúne a las asociaciones europeas de profe- sionales de la salud y a las asociaciones de estudiantes pertinentes en este campo. Fue convocada por la Comisión Europea en 2019 y tiene como objetivo apoyar la entrega de información precisa al público, combatir los mitos en torno a las vacunas y la vacunación, e intercambiar las mejores prácticas en materia de vacunación. El objetivo de esta campaña es promover el compromiso de los profesionales sanitarios para ofrecer información objetiva y completa a los ciudadanos, haciendo frente a los mitos y bulos e intercambiando buenas prácticas sobre vacunación en toda Europa. Con este fin, se movilizaron asociaciones de profesio- nales sanitarios y estudiantes de todo el con- tinente a lo largo de la semana y coincidiendo con la Semana Europea de la Vacunación promovida por la Organización Mundial de la Salud en la región de Europa. Protagonismo español La campaña ha generado, entre otros, tres videos principales y hasta 10 videos cortos, a través de los cuales se anima a los ciuda- danos a vacunarse y a concienciar sobre la importancia de que vacunarse uno mismo protege también a los demás, en especial, los más vulnerables. Uno de los videos principales estaba protago- nizado por la farmacéutica de Sevilla, Marga- rita Pérez González, que destacó la impor- tancia de que el propio equipo de la farmacia se vacune cumpliendo así con la misión profesional de “proteger a los miembros de la comunidad de enfermedades prevenibles.” A este respecto, Jesús Aguilar, presidente del Consejo General de Farmacéuticos, seña- la como “en la actual situación de pandemia por el coronavirus, es fundamental insistir en la importancia de la vacunación para la prevención de enfermedades infecciosas, al tratarse de la medida más eficiente”. ( Fuente: https://www.pgeu.eu )
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTEwMTU=