Farmaceuticos-457

Farmacéuticos 9 Farmacéuticos 10 Andalucía Aragón Asturias Baleares Canarias Cantabria Castilla y León Castilla - La Mancha Cataluña Comunidad Valenciana Extremadura Galicia Madrid Murcia Navarra País Vasco La Rioja Ceuta Melilla Total REPORTAJE DEL MES Desde que el pasado 13 de marzo tuvo lugar la primera Re- unión de Presidentes extraordinaria, convocada online por el Consejo General, para el abordaje de la crisis sanitaria provocada por la COVID-19, han sido muchas las acciones y medidas excepcionales puestas en marcha por la Profesión Farmacéutica. A partir de esa fecha, las reuniones telemá- ticas de la Organización Farmacéutica Colegial se llevan a cabo cada 15 días con el objetivo de coordinar las acciones y promover la intervención activa de las farmacias y sus instituciones colegiales. Iniciativas dirigidas, entre otros objetivos, a reducir el ries- go de contagio y garantizar el acceso a los medicamentos a todos los ciudadanos, en especial, a los más vulnerables. En El objetivo desde el primer momento ha sido que nin- guna persona se quedara sin acceso a su tratamiento y garantizar la continuidad de la medicación. Gracias a la implantación de la receta electrónica en el SNS fue posible, desde el principio de la crisis sanitaria, la eli- minación de la necesidad de que los pacientes crónicos tuvieran que acudir a los centros de salud a renovar sus recetas, así como también se trabajó en la eliminación del visado con las Mutualidades, con el fin de facilitar el acceso a la medicación de todos los pacientes. La Profesión Farmacéutica SE VUELCA EN LA LUCHA frente a la pandemia Continuidad del tratamiento Emergencia Sanitaria COVID-19 Nadie estaba preparado para esta pande- mia de enorme magnitud, para esta desgra- cia mundial que está azotando duramente a la humanidad y que ha acabado con la vida de miles de personas. En nuestra Profesión lamentamos ya la muerte de doce perso- nas, diez farmacéuticos y dos auxiliares, que han fallecido víctimas del COVID-19, en Madrid, La Rioja, Granada, Ciudad Real, A Coruña y Alicante. No nos vamos a cansar de seguir exigiendo protección a las autoridades sanitarias y la realización de test a todos los profesionales que están en primera línea de asistencia sanitaria. No vamos a dejar que seamos los grandes olvidados en esta crisis. La sociedad nos está reconociendo nuestra gran labor, nuestra excelente atención en los tiempos más difíciles, en los que estamos llevando a cabo un trabajo ejemplar, haciendo nuestras las necesidades de los pacientes. Quiero hacer una mención especial, entre todas las víctimas, a José Tomás Mijimolle, que impulsó con dedicación y entrega la Or- topedia en la Farmacia como vocal nacional, desde 1985 hasta 2009. A él, el agradeci- miento de toda la Profesión Farmacéutica. No os vamos a olvidar. DEP Jesús Aguilar Santamaría In memoriam Toda la profesión valora positivamente que Sani- dad haya autorizado a las Comunidades Autóno- mas a dispensar en farmacias los medicamentos hospitalarios. Esta medida fue una de las propues- tas que los farmacéuticos trasladaron al ministro con el fin de facilitar el acceso a los colectivos más vulnerables, reducir riesgo de contagios, favorecer la adherencia a los tratamientos y reducir la presión asistencial sobre los hospitales. Para reforzar el servicio de prestación farmacéutica domiciliaria llevado a cabo por el farmacéutico a pacientes mayores y polimedicados, dependientes o en cuarentena, el Consejo General de Farmacéu- ticos, con la autorización del Ministerio de Sanidad, ha suscrito sendos acuerdos con Cruz Roja y Cáritas para llevar a cabo esta iniciativa. El registro de afectados por la COVID-19 puesto en marcha por el CGCOF se actualiza semanalmen- te y según el balance recopilado a 22 de abril, 456 profesionales de las farmacias estaban ingresados o guardando cuarentena, 265 farmacias tenían algún trabajador afectado y 28 estabas cerradas temporal- mente (ver tabla). Desde el comienzo de la crisis se ha registrado el fallecimiento de 12 profesionales de la farmacia, 10 farmacéuticos y dos técnicos en far- macia. Durante la Reunión de Presidentes, donde se hicieron públicos estos datos, se guardó un minuto de silencio en memoria de los fallecidos. Prestación farmacéutica domiciliaria Registro de afectados Profesionales ingresados/ en cuarentena Farmacias con algún profesional ingresado /en cuarentena Farmacias cerradas Comunidad Autónoma Fuente: Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos. Balance a 22 de abril. 60 14 6 12 7 4 48 72 48 39 6 36 40 1 * 46 17 0 0 456 24 11 0 9 7 2 32 54 3 31 4 32 24 0 0 20 12 0 0 265 0 0 0 0 0 0 3 5 2 1 0 0 15 0 * 2 0 0 0 28 Registro de farmacias afectadas por el Coronavirus esta línea de trabajo la Organización Farmacéutica Colegial –Consejo General, Consejos Autonómicos y Colegios– está colaborando estrechamente y alcanzando acuerdos con las diferentes autoridades sanitarias. Muestra de esta colaboración son las medidas puestas en marcha hasta el momento y que se encontraban entre las propuestas que el Consejo General remitió al ministro de Sanidad el pasado 13 de marzo. A continuación detallamos algunas de ellas. * Datos no conocidos Medicamentos hospitalarios en farmacias

RkJQdWJsaXNoZXIy MTEwMTU=