Farmaceuticos-457

Farmacéuticos 26 Farmacéuticos 27 La Agrupación Farmacéutica Europa (PGEU) ha hecho público su Informe Anual 2019 en el que repasa la evolución de la farmacia comunitaria en Europa a lo largo del pasado año, en que estuvo presidida por Michal Byliniak. Además en 2019, PGEU celebró su 60 Aniversario. En palabras del presidente, los últimos 60 años han visto muchos cambios y la farmacia ha evolucionado en su papel asistencial y ha contribuido al desarrollo de unos sistemas sanitarios más fuertes y sostenibles. Entre las acciones del año 2019, la PGEU destaca la presentación del documen- to “Farmacia 2030: Una visión para la farmacia comunitaria en Europa “ donde resume los desafíos y oportunidades que enfrentan los farmacéuticos comuni- tarios en la próxima década y su papel en garantizar la calidad asistencial, la seguridad y la garantía en el acceso a medicamentos. Por otro lado, el informe recoge la labor institucional de la PGEU en temas tan importantes como la Directiva de Medicamentos Falsificados, la estrategia sobre productos farmacéuticos en el medio ambiente o su papel ante el BIG DATA y la inteligencia artificial en salud. Por último, pero no menos importante, la escasez de medicamentos ha sido uno de los temas principales en la agenda de la Agrupación Farmacéutica Cole- gial el pasado año. Así, resalta los resultados de la encuesta sobre la escasez de medicamentos en 2019, en la que participaron 24 países europeos. El objetivo de la misma fue recopilar información sobre la naturaleza actual de los problemas de escasez de me- dicamentos en Europa, los tipos más comu- nes de carencia, así como su impacto o consecuencias en el paciente. Entre las conclusiones aportadas, la encuesta resalta que la falta de disponibilidad de medicamentos está en aumento en Europa y ningún país de la UE ahora subestima este problema. Además, las farmacias y los farmacéuticos invierten muchos recursos ya que no supone solo una carga financiera sino también una pérdida de oportunidades para pasar tiempo con otras tareas centradas en el paciente y para mejorar la calidad de la atención. En este sentido, cabe desta- car que el tiempo que el personal de farmacia debe dedicar a tratar la escasez de medicamentos ha aumentado de 5,6 horas por semana (2018) a 6,6 horas por semana. Informe Anual de la PGEU 2019 COMISIÓN EUROPEA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (OMS) COMISIÓN EUROPEA El avance hacia una mejor disponibilidad de medicamentos en Europa Coronavirus: La Comisión publica un documento para ayudar a aumentar la producción de material sanitario seguro Nueva versión digital de la Lista de Medicamentos Esenciales COVID-19: Europa aumenta la financiación para investigación y selecciona 17 proyectos relacionados con el desarrollo de vacunas, tratamiento y diagnóstico La Comisión ha hecho públicos tres documentos con directrices para ayudar a los fabricantes a aumentar la producción de equipos y material sanitario esen- ciales en los siguientes ámbitos: la producción de máscaras y demás equipos de protección individual (EPI), la producción de desinfectantes y geles que no se aclaran para las manos y la impresión en 3D en el contexto del brote de coro- navirus. Estos documentos tienen por objeto asimismo ayudar a los fabricantes y a las autoridades de vigilancia del mercado a garantizar que estos productos cumplen las normas de seguridad necesarias y son eficaces. • El primer documento ayuda a los fabricantes a evaluar los requisitos legales y técnicos aplicables antes de importar nuevos productos a la UE, o de poner en marcha nuevas instalaciones o reconvertir las ya existentes para producir equipos de protección, como máscaras, guantes y batas quirúrgicas a fin de satisfacer la demanda sin precedentes a raíz del brote de coronavirus. • El segundo documento tiene por objeto orientar a los operadores econó- micos sobre el marco jurídico aplicable para la introducción en el merca- do de la UE de gel hidroalcohólico y sobre qué declaraciones acerca del producto se pueden hacer. • El tercer documento ofrece orientaciones sobre los procedimientos de evaluación de la conformidad para la impresión en 3D y los productos 3D resultantes para su utilización en un contexto sanitario durante el brote de coronavirus. ( Fuentes: https://ec.europa.eu/docsroom/documents/l ) La Organización Mundial de la Salud ha publicado una nueva versión digital, “y de fácil acceso” de su Lista Modelo de Medicamentos Esenciales, una herramienta que utilizan más de 150 países y que les permite analizar los fármacos que mejor se adaptan a su contexto y prioridades sanita- rias. Los medicamentos esenciales son los que cubren las necesidades sanitarias prioritarias de la población y que, en un sistema de salud que funcione correctamente, deben estar disponibles en todo momento, en la forma farmacéutica adecuada, con garantía de calidad y a precios que los particulares y la comunidad puedan pagar. ( Fuente: https://www.who.int/ es/news-room/detail/27-02-2020- who-launch-e-eml ) Tras la publicación en enero de una convocatoria por un importe de 10 millones de euros, la Comisión ha asegurado un importe adicional de 37,5 millones de euros destinados a la investigación urgente necesaria para el desarrollo de vacunas, tratamiento y diagnóstico de la COVID-19. Esta acción tiene lugar en el marco de la respuesta coordinada de la Unión ante la amenaza para la salud pública que supone la COVID-19. Con el importe adicional, procedente del programa Horizonte 2020, la Comisión amplía a 47,5 millones de euros la convocatoria de emergencia que puso en marcha en enero para combatir el brote de COVID-19. De este modo, se han podido seleccionar diecisiete proyectos, en los que participan ciento treinta y seis equipos de investigación procedentes de toda la Unión y de fuera de ella, que empezarán a trabajar en el desarrollo de vacunas, nuevos tratamientos, pruebas de diagnóstico y prevención del Coronavirus. ( Fuente: https://ec.euro - pa.eu/info/live-work-travel-eu/health/coronavirus-response_es ) Garantizar la disponibilidad demedicamentos Todas las partes inte- resadas y los gobiernos deben priorizar las necesidades de los pacientes al desarrollar políticas comerciales, leyes nacionales y estrategias que puedan afectar al suministro oportuno y adecuado de medicamentos. Ampliar la competencia profesional El alcance de la práctica far- macéutica debe ampliarse cuando los medicamentos son escasos. Las herramientas de comunicación electrónica compartida ofrecen oportu- nidades para una colaboración efectiva y cercana. Colaboración entre Estadosmiembro Se necesita una estrecha cola- boración entre los Estados miembro de la UE y la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) especialmente para mejorar la informa- ción, el monitoreo y la comunicación. Compensar el impacto financiero El impacto financiero negativo de la escasez de medicamentos en los pacientes debe compensarse mediante la adecuada disposición de reembolso y remuneración. La in- versión de recursos por parte de farmacéuticos debe ser igualmente reconocida y valorada. Mejorar la comunicación Establecer marcos de comunicación efectivos entre todos los actores de la cadena de suministro de me- dicamentos. Recomendaciones de PGEU sobre escasez de medicamentos Dercarga el Informe anual de la Agrupación Farmacéutica Europea (PGEU) LA FARMACIA EN EL MUNDO

RkJQdWJsaXNoZXIy MTEwMTU=