Farmaceuticos-457
EDITORIAL A gradecimiento y orgullo de pertenencia a la Profesión Farmacéutica. Dos senti- mientos que en estos duros momentos queremos poner de relieve por el alto nivel de respuesta, compromiso, res- ponsabilidad y capacidad de reacción que estamos demostrando en la lucha contra la COVID-19. Una crisis sanitaria, sin precedentes en nuestra historia reciente, que estamos viviendo y que ha cambiado radicalmente nuestra forma de vida. Nos encontramos actualmente superando la fase más crítica de esta pandemia, tratando de frenar la curva e iniciando los planteamientos, escena- rios y posibles fases de desescalada. Una crisis en donde la Farmacia con mayúsculas –en todas sus modalidades de ejercicio profesional– está dando lo mejor de sí misma y aportando solu- ciones. Desde los farmacéuticos de hospital a los analistas clínicos y de salud pública, pasando por los que trabajan en distribución o industria y, por supuesto, los que desarrollan su labor en la farmacia comunitaria. Una Profesión que nos estamos desviviendo y os estáis desviviendo –dejándonos literalmente la piel– por el bien de los pacientes y para que en ningún momento se vean perjudicados por las consecuencias de esta pandemia, y tengan que ver alterados o interrumpidos sus tratamientos. Aquí está nuestro ofrecimiento –aceptado por el Ministerio de Sanidad y puesto en marcha en la mayoría de Comunidades Autónomas– de entregar medicamentos a domicilio a personas mayores o grupos vulnerables; o para dispensar medicamentos hospitalarios en la farmacia evitando así desplaza- mientos de pacientes de riesgo hasta los hospitales y evitando posibles contagios. Como también la iniciativa Mascarilla-19 como res- puesta de la farmacia contra la violencia de género que se ha extendido por España y por el mundo; la puesta en marcha de sistemas electrónicos de receta privada de contingencia ante el nuevo coronavirus para cubrir el ámbito privado, o la firma de acuerdos con la Conferencia Nacional de Decanos de Farma- cia para facilitar el reconocimiento de las prácticas tuteladas a 2.400 alumnos de Farmacia o la creación de bolsas de estudiantes para cubrir bajas y reforzar la asistencia sanitaria en las farmacias. Porque no todo son mascarillas. Una situación en la que farmacéuticos y ciudadanos hemos sido víctimas de especuladores y que deseamos que- de zanjado este tema con la fijación de un precio máximo por parte del ministerio de Sanidad, tal y como veníamos solicitando en el tiempo. Una necesidad para evitar la especulación junto con la petición de reducir o eliminar el IVA de estos productos y su distribución de forma controlada y eficiente a través de las farmacias y mediante la tarjeta sanitaria. Una medida que ya está operativa en algunas Comunidades Autónomas y que contri- buye a garantizar un acceso universal y seguro de la población a las mascarillas. Comenzamos también una nueva etapa de la re- vista Farmacéuticos. Tras el paréntesis del número anterior que sólo se envió en formato electrónico a consecuencia del parón en los envíos de distri- bución postal, retomamos ahora la edición en pa- pel con un nuevo e innovador diseño y con energía renovada. Una nueva etapa de la revista con el firme compromiso de trasladar la información más relevante del sector a todos los farmacéuticos. Y por último, y no menos importante, es de obliga- do cumplimiento y queremos cerrar este editorial con unas palabras de condolencias hacia los fami- liares de los compañeros fallecidos por el coro- navirus y de reconocimiento hacia sus personas. Un dolor que invade a toda la Profesión y a los que se les dedicará un homenaje como se merecen en cuanto las circunstancias lo permitan. Ahora más que nunca #LaCruzdelaFarmaciaNO seApaga. Gracias, farmacéuticos Una Profesión que nos estamos desviviendo y os estáis desviviendo — dejándonos literalmente la piel— por el bien de los pacientes
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTEwMTU=