Farmaceuticos-457
Farmacéuticos 13 Farmacéuticos 14 Sistema de validación de receta privada Ver Videotutorial Sistemas electrónicos de recetas en contingencia COVID-19 Sistema eReceta Privada contingencia COVID-19 Ver Videotutorial COVID-19 ¿Cuándo y cómo utilizar mascarillas? Las medidas recomendadas actualmente por el Ministerio de Sanidad para la prevención de la COVID-19 son las siguientes: Recuerde! Lavarse frecuente- mente lasmanos fricionandocon agua y jabón. Cubrirse laboca y narizcon la flexura delcodooconun pañuelodesechable al toseroestornudar. Tirar lospañuelos desechablesen la basura y lavarse las manosdespuésde hacerlo. Evitar tocarse losojos,nariz o laboca. 20sa60s Mantener la separación físicaentrepersonas (deunos2m). En determinadas circunstancias, se recomienda el uso de mascarillas. La utilización de mas- carillas sólo es efectiva en combinación con las medidas de higiene y distanciamiento social. Versión15/04/2020 ¿En qué situaciones se debe utilizar una mascarilla? Personascon síntomasdeCOVID-19 (tos, fiebreodificultadpara respirar). Personas sin síntomasqueesténcuidandodeunpaciente infectado. Personas sin síntomasen lasqueno seaposiblemantener lasmedidasdedistanciamiento social,especialmenteen lugaresconcurridos. Si utilizas mascarilla es fundamental ponértela, quitártela y eliminarla correcta- mente para evitar pérdida de eficacia y posible aumento del riesgo de transmisión. Es muy importante la limpieza y desinfección de superficies con lejía diluida o alcohol. Si tienes síntomas de infección quédate en casa para prevenir que otras personas enfermen. Los farmacéuticos ponen en marcha ESTA CAMPAÑA con el objetivo de divulgar entre los ciudadanos las instrucciones de utilización adecuada de las mascarillas en el marco de las acciones #TuFarmacéuticoInforma frente a la COVID-19 Desde el comienzo de la emergencia sanitaria el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos ha elabo- rado diversos materiales divulgativos en relación con la infección COVID-19, para informar a la población, difun- diendo las recomendaciones de las autoridades sanitarias. La última de las acciones es la campaña “Uso seguro de las mascarillas” para que los ciudadanos conozcan cómo deben utilizarse en el escenario actual. En este sentido, cabe señalar que un mal uso de las mascarillas puede aumentar el riesgo de transmisión, por lo que la propuesta de su dis- tribución controlada a través de la red de farmacias es una garantía sanitaria para los ciudadanos. Esta nueva iniciativa - que ha sido elaborada en colabo- ración con las Vocalías Nacionales de Farmacia Hospita- laria, Oficina de Farmacia y Distribución - se enmarca en el programa #TuFarmacéuticoInforma y se centra en las pautas para conocer qué tipos de mascarillas existen, para quién están recomendadas así como las instrucciones de uso, tanto para ponérsela como para retirarla y desecharla. Para ello se han elaborado infografías, videos y diferentes materiales para redes sociales. Uso seguro de las mascarillas Un mal uso de las mascarillas puede aumentar el riesgo de transmisión, por lo que el objetivo principal de la campaña es difundir a la población recomendaciones sobre su uso seguro a través de materiales como infografías, videoconsejos o animaciones en redes sociales” Covid-19. ¿Cúando y cómo utilizar mascarillas? Qué tipos de mascarillas hay y cuándo se recomienda su uso Videoconsejo ¿Tienes dudas sobre qué tipos de mascarillas hay y para quiénes están recomendadas? Animaciones en Instagram dentro de la campaña REPORTAJE DEL MES Habilitada una versión simplificada del Sistema de Receta Electrónica Privada Los pacientes podrán recibir las recetas privadas del prescriptor sin tener que acudir a la consulta En Portalfarma se encuentra disponible toda la información relativa al Sistema de eReceta privada para contingencia COVID-19, así como un manual de usuario dirigido al farmacéutico Los Consejos Generales de Colegios Oficiales de Dentis- tas, Farmacéuticos, Médicos y Podólogos han habilitado conjuntamente una versión simplificada del Sistema de Receta Electrónica Privada para operar, de manera tem- poral y como solución de contingencia ante la situación de emergencia sanitaria provocada por el COVID-19. Dicha solución facilita el acceso a los tratamientos prescritos con las garantías sanitarias para los pacientes. La Comisión de Seguimiento del sistema de Receta Elec- trónica Privada de los Consejos Generales ha arbitrado un sistema de contingencia que permite la homologación Las farmacias podrán validar recetas privadas emitidas en papel y/o enviadas al paciente vía correo electrónico o whatsapp. La receta ha de llevar un código de barras único o Código de Verificación Electrónico (CVE), que permite a las farmacias validar y verificar la autenticidad de dichas recetas privadas y dispensar el medicamento con seguridad Debido a la situación de confinamiento que vivimos en Es- paña, se ha producido una elevada reducción en la asistencia física a las consultas por parte de los pacientes. Por este motivo, teniendo en cuenta que muchos de ellos siguen pre- cisando de la prescripción de determinados medicamentos para el tratamiento de sus patologías, los Consejos Genera- temporal de todas aquellas entidades o empresas interesa- das en prestar servicios de plataforma de prescripción de recetas electrónicas privadas. Asimismo, se han definido los mecanismos y especificaciones técnicas mínimas que permitirán garantizar la plena intero- perabilidad del sistema para que las prescripciones electró- nicas realizadas bajo “e-Receta Privada Situación COVID-19” puedan ser dispensadas en cualquier oficina de farmacia. A este respecto, en la parte de la dispensación, cabe desta- car el funcionamiento de Nodofarma, un nodo efectivo y ya implantado, que posibilita la interoperabilidad de las farma- cias con cualquier sistema basado en receta electrónica. les de Dentistas, Farmacéuticos, Médicos y Podólogos han extendido el Sistema de validación de la receta privada en papel en todo el territorio nacional. Este sistema ofrece al paciente la posibilidad de recibir esta receta sin acudir a la consulta, por vía mail o Whatsapp. Para validar este tipo de recetas, el farmacéutico debe contactar con su Colegio y acceder a la dirección correspondiente previa asignación de usuario y contraseña. Una vez dentro de Nodofarma, el farmacéutico podrá validar, dispensar o anular las recetas privadas que le lleguen escaneando el código de barras o CVE. En Portalfarma se puede acceder al manual de usuario.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTEwMTU=