FARMACÉUTICOS N.º 423 -
Enero-Febrero
2017
29
AL DÍA Colegios
Los farmacéuticos en Murcia
informarán y prepararán a las parejas
para un embarazo sano
En el marco de un convenio firmado entre la Consejería de Sanidad y
el Colegio y junto con varias Unidades del Hospital Virgen de la Arrixaca
D
e acuerdo con el
Convenio Mar-
co entre la Consejería de Sani-
dad y el Colegio de Farmacéuti-
cos
de la Región de Murcia y junto con
las Unidades Técnicas de Coordina-
ción Regional de Drogodependencias
y de Salud Medioambiental Pediátrica
del Hospital Clínico Universitario Vir-
gen de la Arrixaca, se ha desarrollado
un
programa específico de preven-
ción, disminución de daño y manejo
de los trastornos neurocomportamen-
tales asociados con la exposición pre-
natal a alcohol y otras drogas.
“Nacer y crecer sin-OH” es un progra-
ma integral de prevención, disminución
de daño y manejo de los trastornos neuro-
comportamentales asociados con la expo-
sición prenatal a alcohol y otras drogas a
través de la salud medioambiental pediá-
trica desde el inicio del embarazo hasta
el final de la adolescencia. Con este pro-
grama se pretende que el farmacéutico,
como agente de salud integrado en aten-
ción primaria, haga uso de las herramien-
tas diseñadas en el mismo para identificar
las exposiciones a drogas legales e ilega-
les en las parejas embarazadas o que quie-
ran estarlo y en el periodo de lactancia.
✥
Todas las farmacias de
Cantabria participaron
en una campaña de
recogida solidaria de
alimentos infantiles
La campaña permaneció abierta
del 12 al 25 de diciembre
Como vienen
realizando des-
de hace años en
la época navide-
ña, las farmacias
de Cantabria par-
ticiparon en una
campaña solida-
ria de recogida de
alimentos infanti-
les. Esta iniciativa
comenzó el pasa-
do día 12 y estuvo en marcha hasta el
25 de diciembre. El Colegio Oficial de
Farmacéuticos de Cantabria lo ha orga-
nizado junto con el Banco de Alimen-
tos Infantiles de Cantabria y han ani-
mado a todos aquellos ciudadanos que
desearan colaborar a que acudieran a
las farmacias.
Colectivos más vulnerables
La presidenta de la institución colegial,
Marta Fernández-Teijeiro, recordó que
los niños y adolescentes son uno de los
colectivos más vulnerables al riesgo de
pobreza y exclusión social, y los que
sufren directamente las consecuencias
de la crisis. Por eso se hace tan nece-
saria la solidaridad de los ciudadanos.
El tipo de alimentos que se han podi-
do depositar son principalmente los
destinados al desayuno de los niños. Es
decir, potitos, leches y cereales. José
Antonio Abad, presidente del Banco de
Alimentos Infantiles, explicó que con
esta campaña se pretende ayudar en
estas Navidades a las familias con hijos
pequeños que estén atravesando una
mala situación económica. De modo
que, con un euro, se dona un potito; con
dos, unas papillas; y con tres, un paque-
te de cereales y la propia farmacia reco-
ge el donativo.
Todas las farmacias han contado en los
escaparates con un póster identificativo de
la campaña y una caja para recoger los
alimentos que van depositando los ciuda-
danos. Al finalizar la campaña, los alma-
cenes de distribución han sido los encar-
gados de retirar la mercancía.
✥
cantabria
––---–---–––---–––---–---–––-
Murcia
––-----------------------------------------------------------–--–------––––------–--------–---------–------------––––––---------------
Celebran el tercer aniversario
de la declaración como Patrimonio de
la Humanidad de la dieta mediterránea
El presidente del Colegio destacó la implicación de los farmacéuticos
en la difusión de los beneficios de la dieta mediterránea
E
l Colegio de Farmacéuticos de
Baleares acogió la celebración
del tercer aniversario de la decla-
ración de la dieta mediterránea como
Patrimonio Inmaterial de la Humani-
dad por parte de la UNESCO.
Durante el acto se otorgó también el
Premio “Luis Ramallo” a Juan Rita,
profesor titular de Botánica y Gestión
de Recursos Naturales de la Universi-
dad de las Islas Baleares (UIB), uno
de los mejores expertos en la flora
mediterránea y que fue coordinador de
la Reserva de la Biosfera de Menorca. El
Premio “Luis Ramallo” distingue a quien
haya acreditado méritos en sus investiga-
ciones o estudios universitarios relativos
a la declaración de la dieta mediterránea
como Patrimonio de la Humanidad por
parte de la UNESCO. Por su parte, Anto-
ni Real, presidente del Colegio Oficial de
Farmacéuticos de las Islas Baleares des-
tacó la implicación de los farmacéuticos
en la difusión de los beneficios de la die-
ta mediterránea que, junto a sus valores
nutricionales y culturales, aporta todo lo
necesario para disfrutar de una dieta y un
estilo de vida saludables, además de ser
extraordinaria tanto en su variedad como
en el sabor de sus productos.
✥
Baleares
––---–------–––---–––---–-----–––---–––---–---–––-----–-----––---–---–––-----–––---–-----–––---–––---–-
Acto de homenaje a la dieta mediterránea.
Recogida de alimentos.