Editorial
3
FARMACÉUTICOS N.º 400 -
Noviembre-Diciembre
2014
Historia y evolución de la
Farmacia en 400 números
E
l año 2014 que llega a su término deja
muchas efemérides y fechas clave para la
historia de la Farmacia española. Por citar
dos fechas: el 23 de octubre de 2014 con
motivo de la presentación de la “Declara-
ción de Córdoba” y el 30 de agosto con la elección
del primer representante de la Farmacia española
que accede a la presidencia de la Farmacia mundial.
Un año 2014 en el que la revista Farmacéuti-
cos, la publicación del Consejo General de Cole-
gios Oficiales de Farmacéuticos, alcanza los cua-
trocientos números de existencia. Cuatrocientos
números informando con rigor y exacti-
tud de todos aquellos hechos
relevantes para la Pro-
fesión Farmacéuti-
ca. Cuatrocientos
números de his-
toria de la Far-
macia.
La publicación
del Consejo General
de Colegios Farmacéuti-
cos, en estos cuatrocientos núme-
ros ha sido fiel testigo de la historia de la Profesión
Farmacéutica, con sus diferentes monográficos,
especiales noticias y suplementos. Una revista que
ha evolucionado en el tiempo, sigue evolucionando,
y seguirá haciéndolo para recoger en sus páginas de
papel y electrónicas la información más relevante.
En este año 2014, la Farmacia española –a pesar
de la difícil crisis económica y financiera que se vie-
ne atravesando– no ha dejado en ningún momento
de avanzar y crecer profesionalmente. Una Profe-
sión Farmacéutica, que lejos de permanecer inmó-
vil, apuesta por liderar los procesos de cambio que
demandan los ciudadanos españoles y que requie-
re la Sanidad.
A este respecto, cabe destacar la lectura de la
“Declaración de Córdoba”, que tuvo lugar durante
la celebración este año del XIX Congreso Nacional
Farmacéutico en Córdoba. Un documento –al que se
le dedicó la última portada de la revista Farmacéu-
ticos antes de cumplir 400 números– que recoge el
compromiso asistencial de la Profesión Farmacéuti-
ca con el paciente y con el Sistema Sanitario.
Un importante documento, la “Declaración de
Córdoba”, integrado por 10 puntos clave que mar-
can una línea de actuación de la Farmacia para
dar respuesta a algunos de los nuevos desafíos de
la Sanidad española: cronicidad, envejecimien-
to, coordinación de los Servicios Sociales y Sani-
tarios, integración de niveles asistenciales, aten-
ción domiciliaria, práctica colaborativa, mejora de
la Salud Pública, e-Salud, o la accesibilidad a las
innovaciones farmacoterapéuticas (biológicos, bio-
similares, etc.).
Un XIX Congreso Nacional Farmacéutico que
contribuyó a visibilizar el desarro-
llo profesional de una Far-
macia renovada, asis-
tencial, centrada
en el paciente,
implicada en la
gestión clíni-
ca junto al res-
to de profesiona-
les y que desarrolla
Servicios Profesionales
Farmacéuticos eficaces para los
pacientes y eficientes para el Sistema Sanitario. La
implantación del programa conSIGUE, el progra-
ma ADHIÉRETE o el inicio de HazFarma son prue-
ba de ello.
Por otra parte, el relevo al frente del Ministerio de
Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, la entrega
de los premios Panorama y las Medallas del Conse-
jo General de Colegios Farmacéuticos, el concier-
to suscrito con la Mutualidad General de Funciona-
rios Civiles del Estado (MUFACE) o la jornada de
trabajo sobre enseñanzas de la Atención Farmacéu-
tica en la Universidad son también algunos ejem-
plos de las noticias que se recogen en el interior de
este número especial. Un número especial en el que
se han recuperado y publicado varias portadas de la
revista en esta amplia trayectoria editorial.
La Profesión Farmacéutica, como parte integran-
te de la Sanidad, seguirá creciendo y contribuyen-
do con su conocimiento al desarrollo y bienestar de
la sociedad española. Una Profesión que día a día
seguirá haciendo historia. Historia que será refleja-
da en las páginas de la revista Farmacéuticos.
✥
U
na revista que ha evolucionado
en el tiempo, sigue evolucionando, y
seguirá haciéndolo para recoger en
sus páginas de papel y electrónicas la
información más relevante