EDITORIAL
FARMACÉUTICOS N.º 397 -
Julio-Agosto
2014
3
L
a Profesión Farmacéutica tiene una cita en
Córdoba el próximo mes de octubre. Bajo el
lema “Hacemos Farmacia”, la ciudad de Cór-
doba acogerá la celebración del XIX Congre-
so Nacional Farmacéutico. El encuentro que
cada dos años reúne a toda la Profesión Farmacéuti-
ca y que constituye un punto de encuentro, debate y
reflexión sobre las principales cuestiones de interés y
actualidad profesional.
Esta nueva edición del
Congreso Nacional
–organizado por el
Consejo General
de Colegios Farma-
céuticos en colabo-
ración con el Colegio
de Farmacéuticos de Cór-
doba– presenta objetivos ambi-
ciosos. Un encuentro que marque un antes y un
después en la Profesión Farmacéutica.
Farmacéuticos investigadores, científicos, docen-
tes, farmacéuticos que trabajan en Farmacia de Hospi-
tal, en Atención Primaria, en Farma-
cia Comunitaria, en el área
de la Salud Pública, en
el ámbito de la indus-
tria o de la distribu-
ción farmacéutica,
y un largo etcétera
de áreas de ejercicio
profesional, están lla-
mados todos ellos a par-
ticipar del decimonoveno Con-
greso Nacional para seguir construyendo
Profesión y avanzar de forma conjunta.
Del Acuerdo Marco de la Profesión Farmacéutica con
el Sistema Sanitario –cuyas propuestas técnicas de desa-
rrollo han sido publicadas recientemente– a la presenta-
ción del denominado
Documento Córdoba
, como resulta-
do de los trabajos previos realizados en la Convención de
Farmacia Comunitaria, tienen cabida en el programa cien-
tífico del XIX Congreso Nacional Farmacéutico.
Unos trabajos de la Convención de Farmacia Comu-
nitaria, estructurada en cuatro seminarios: “La Farma-
cia Comunitaria: perspectiva internacional y situación en
España”, “Envejecimiento y cronicidad: desafíos de la
Farmacia Comunitaria”, “Innovación y Buenas Prácticas
en la Farmacia Comunitaria”, “Hacia un nuevo modelo
de Farmacia Comunitaria”; y en los que han participado
expertos del ámbito farmacéutico internacional y nacio-
nal, de la economía, del derecho, de la sociología, de la
universidad, de los medios de comunicación, etc.
Asimismo, en el Congreso Nacional también se abor-
darán “La innovación en el medicamento. Nuevos desa-
fíos para la Farmacia”, “La e-Salud y su proyección en
el ámbito de la Farmacia”, “El medi-
camento y el futuro de la Far-
macia”, “Las estructuras
colegiales al servicio
de los profesiona-
les y de la sociedad”
o “La integración de
la Farmacia en los Pla-
nes de Salud”, entre otros
muchos temas.
El contenido científico del Congreso se enri-
quecerá con las comunicaciones sobre distintas áreas
temáticas que se presenten.
El XIX Congreso Nacional Farmacéutico – Córdoba
2014 constituye un momento idó-
neo para visibilizar la evo-
lución de la Farmacia
hacia una labor más
asistencial, centra-
da en el paciente,
que pone en marcha
Servicios Profesio-
nales Farmacéuticos,
que contribuye a mejo-
rar los resultados en Salud de
los pacientes, optimizando los recursos
disponibles, y que desarrolla una práctica colaborati-
va con el resto de profesionales del Sistema Sanitario.
El Comité Organizador y Científico del XIX Con-
greso Nacional Farmacéutico está trabajando, ultiman-
do todos los detalles del programa, para configurar un
encuentro profesional del máximo nivel e interés para
el farmacéutico. Un evento que contribuya a proyectar
sobre la sociedad el compromiso de la Farmacia con
el paciente y a visibilizar la ingente labor que realiza
el farmacéutico dentro de todo el entramado sanitario.
En definitiva, un Congreso de toda la Profesión Farma-
céutica para seguir construyendo Farmacia con mayúscu-
las. Porque entre todos
“Hacemos Farmacia”
.
✥
B
ajo el lema “Hacemos Farmacia”,
la ciudad de Córdoba acogerá
la celebración del XIX Congreso
Nacional Farmacéutico el próximo
mes de octubre
E
l XIX Congreso Nacional
constituye un momento idóneo
para visibilizar la evolución de
la Farmacia, centrada en el paciente,
que pone en marcha Servicios
Profesionales Farmacéuticos