Plan Estratégico
Atención Farmacéutica
2012
FARMACÉUTICOS N.º 378 -
Octubre
2012
46
L
a octava Acción del Plan Estratégi-
co de Atención Farmacéutica, desa-
rrollada entre marzo y junio de 2011,
se centró en los pacientes con insufi-
ciencia venosa, desde una doble pro-
puesta de Servicios asistenciales: “Indi-
cación farmacéutica en varices y piernas
cansadas” y “Dispensación de medicamen-
tos y productos sanitarios en insuficiencia
venosa”, con la colaboración de Cinfa.
El Servicio de Dispensación de medi-
camentos y productos sanitarios en insu-
ficiencia venosa tenía como objetivo opti-
mizar el conocimiento de los antivaricosos
(
ATC: C05B), estabilizadores capilares
(
ATC: C05C) y productos sanitarios entre
los pacientes, para así minimizar los posi-
bles efectos negativos. En él participaron
3.595
farmacéuticos comunitarios de toda
España, que dispusieron de material for-
mativo, material divulgativo para pacien-
tes, criterios de derivación consensuados
con la Sociedad Española de Angiología y
Cirugía Vascular (SEACV), un protocolo
de actuación específico ante cada razón de
consulta y Bot PLUS 2012.
Resultados
Respecto al Servicio de Dispensa-
ción se recibieron 6.800 casos
con 11.895 registros, que tras
su análisis arrojaron resul-
tados como que el 75% de
los pacientes son mujeres
de entre 30 y 69 años en el
60%
de los casos.
De los medicamentos dispen-
sados, el 76% pertenecía al C05C, y el
12%
al C05B. El 34% fueron tratamien-
tos de inicio; el paciente refería descono-
cer cómo tomarlo en el 34% de los casos,
y cuánto tiempo en el 43%. El principio
activo mayoritario fue diosmina/hesperidi-
na (35%). En cuanto a los productos sani-
tarios dispensados, en el 59% fueron las
medias fuertes; el 51% era de inicio, y el
45%
de los pacientes presentaba un eleva-
do desconocimiento de estos productos.
Las enfermedades registradas más refe-
ridas por los pacientes fueron la hiperten-
sión arterial (15,5%) y la dislipemia en el
8,5%
de los casos. La dispensación con
información personalizada del medica-
mento fue la actuación principal, ya que se
llevó a cabo en el 88% de los casos.
Al analizar las incidencias identifica-
das por los farmacéuticos, el 41% de los
problemas relacionados con la medica-
ción (PRM) fueron por probables efectos
adversos de medicación concomitante, y
en el 14% por interacciones. El principal
resultado negativo asociado a la medica-
ción (RNM) fue la inseguridad no cuan-
titativa en el 55% de los casos. El
farmacéutico derivó al pacien-
te al médico en el 45% de las
ocasiones, comunicándole
el PRM o RNM.
Conclusión
La actuación en el Servicio de
Dispensación potencia el conocimiento
de los medicamentos, optimiza el resul-
tado y mejora la salud del paciente. Ade-
más, al intervenir en las incidencias,
identifica las causas de resultados no ade-
cuados al objetivo, especialmente asocia-
das a la falta de seguridad (55%) y efec-
tividad (13%) de los tratamientos para la
insuficiencia venosa.
Octava Acción centrada en el paciente con insuficiencia venosa
La intervención del farmacéutico
en las incidencias identifica
potenciales faltas de seguridad
y efectividad de los tratamientos
La principal actuación del farmacéutico ha sido la dispensación con información personalizada
L
a actuación en el Servicio
de Dispensación potencia el
conocimiento de los medicamentos,
optimiza el resultado y mejora
la salud del paciente