EDITORIAL
FARMACÉUTICOS N.º 378 -
Octubre
2012
3
XVIII Congreso Nacional Farmacéutico
N
o pagar los medicamentos a las farmacias
es no pagar los medicamentos que nece-
sita la población”
,
“
La sostenibilidad del
Sistema Nacional de Salud precisa de una
Farmacia Profesional y Sostenible”
,
“
La
Red Asistencial de 21.427 farmacias es un importan-
te activo del Sistema Nacional de Salud”
,
“
La Far-
macia presta un servicio público básico a la socie-
dad que hay que preservar”
.
Éstas fueron algunas
de las afirmaciones que se escucharon en el
transcurso del XVIII Congre-
so Nacional Farmacéu-
tico, celebrado en
Santander.
Una nueva edi-
ción de la gran
cita de la Profe-
sión Farmacéutica
que en esta ocasión ha
estado marcada indudablemente
por la crisis y su repercusión en la Farmacia, la soste-
nibilidad de la Prestación Farmacéutica, así como por
la apuesta firme y decidida de los profesionales far-
macéuticos para salir de esta situación reforzados y
como agentes imprescindibles del sistema sanitario.
Durante tres días de trabajo, más de 500 profesio-
nales farmacéuticos han debatido
y abordado las princi-
pales cuestiones de
actualidad e inte-
rés profesional.
La Farmacia en
Europa, las nue-
vas tecnologías, la
colegiación y el interés
público, la Farmacia profesional
y asistencial, la sostenibilidad de la prestación farma-
céutica, los diferentes ámbitos de desarrollo profesio-
nal en Farmacia, así como la gobernanza del Sistema
Nacional de Salud fueron los temas que enmarcaron
las mesas redondas y de debate.
Un Congreso celebrado bajo el lema “Damos salud,
damos confianza” y que arroja las siguientes cifras:
9
mesas redondas, 50 ponentes tanto del ámbito nacio-
nal como internacional, más de 100 comunicaciones
científicas presentadas, más de 30 periodistas acredi-
tados que han dado cobertura mediática al evento, y
un amplio seguimiento a través de las redes sociales.
Expertos del ámbito económico, jurídico, sanita-
rio, de las administraciones, del sector farmacéuti-
co, representantes de pacientes y del mundo de la
comunicación coincidieron en señalar el importan-
te papel que desempeña el farmacéutico y la Farma-
cia en beneficio del paciente y del Sistema
Nacional de Salud. Un enor-
me valor sanitario y
social de la Farma-
cia que está evi-
denciándose aún
más, si cabe, en
estos momentos
de dificultades por
los que atraviesa el con-
junto de la sociedad española.
Una Farmacia que no se deslocaliza cuando vie-
nen los problemas. Una Farmacia que está respon-
diendo desde la profesionalidad y el compromiso con
el paciente, tratando de asegurar siempre que el ciu-
dadano reciba el medicamento que precisa. Una Far-
macia eficiente y necesaria para la sostenibilidad del
Sistema Sanitario, que presta un
servicio fundamental a
la sociedad y que ha
de preservarse de
la crisis.
En definiti-
va, el XVIII Con-
greso Nacional Far-
macéutico ha sido una
plataforma de visibilidad, de
construcción y de compromiso de la Farmacia del
futuro. Una Farmacia cada día más asistencial, que
es parte activa del Sistema Sanitario, y necesariamen-
te sostenible. Una Farmacia que ha de ser sostenible
para poder seguir garantizando el acceso del medica-
mento al ciudadano en condiciones de igualdad, cali-
dad, accesibilidad y equidad efectiva. Todo ello, en
beneficio del paciente.
E
l XVIII Congreso Nacional
Farmacéutico ha sido una plataforma
de visibilidad, de construcción
y de compromiso de la Farmacia
del futuro
D
urante tres días de trabajo,
más de 500 profesionales
farmacéuticos han debatido y
abordado las principales cuestiones
de actualidad e interés profesional