FARMACÉUTICOS N.º 378 -
Octubre
2012
25
AL DÍA Consejo
E
l pasado 18 de octubre se presen-
taron las principales conclusiones
del Documento de Consenso sobre
Adherencia y Cumplimiento Tera-
péutico, documento que lleva por
título
Una aproximación multidiscipli-
nar al problema de la adherencia tera-
péutica en las enfermedades crónicas:
estado de la situación y perspectivas de
futuro
.
Este libro pone de manifiesto que
el impacto de la adherencia o cumpli-
miento terapéutico es un problema sani-
tario de gran magnitud. En palabras del
doctor Manuel Ollero, coautor del libro
y director del Plan Andaluz de Atención
Integrada a Pacientes con Enfermeda-
des Crónicas:
“
los datos que arroja la
evidencia disponible así lo confirman:
el incumplimiento en Andalucía afec-
ta a casi el 50% de los pacientes con
tratamientos crónicos y al 20% de los
pacientes con agudos”
.
Objetivo de la elaboración
del documento
El objetivo de esta iniciativa es concien-
ciar sobre el impacto real y el alcan-
ce del incumplimiento terapéutico en
enfermos crónicos para discernir cómo
afecta a su salud y al sistema sanitario y,
de esta manera, trazar las líneas a seguir
para minimizar los costes asociados al
incumplimiento
con la elabora-
ción de progra-
mas específicos
para favorecer la
adherencia a los
tratamientos.
En la elabora-
ción del docu-
mento partici-
paron un equipo
mu l t i d i sc i p l i-
nar de exper-
tos que han con-
templado todos
los ámbitos del
sistema sanitario: medicina, farmacia,
enfermería y pacientes. Los autores
aportan claves encaminadas a mejo-
rar el bienestar de los pacientes y a la
sostenibilidad del sistema sanitario,
ya que el cumplimiento terapéutico se
asocia a una disminución de la morta-
lidad global.
Este trabajo multidisciplinar llega a
la conclusión de que mejorar el cum-
plimiento terapéutico repercute de for-
ma muy positiva en la eficiencia de los
planes de salud y las políticas sanita-
rias. Ana Aliaga, secretaria general del
Consejo General de Colegios Oficiales
de Farmacéuticos, participó en la pre-
sentación y manifestó que
“
la adheren-
cia terapéutica es indispensable que se
realice a nivel multidisciplinar para un
buen control de las enfermedades, en
especial, de las crónicas. La farmacia,
como establecimiento sanitario más
accesible a los ciudadanos, tiene un
papel fundamental a la hora de mejo-
rar la adherencia a los tratamientos. De
hecho, la intervención de los farmacéu-
ticos, profesionales sanitarios expertos
en farmacología, ha demostrado su efi-
cacia como estrategia para aumentar el
cumplimiento en enfermedades como la
diabetes mellitus, la hipertensión o las
dislipemias”
.
Para acceder al Documento de Con-
senso:
Documento de Consenso sobre Adherencia
y Cumplimiento Terapéutico
Presentadas las conclusiones
del Documento de Consenso
sobre
Adherencia
y Cumplimiento Terapéutico
En la elaboración del documento ha participado un equipo multidisciplinar
de expertos que han contemplado todos los ámbitos del sistema sanitario:
medicina, farmacia, enfermería y pacientes
Presentación del Documento de Consenso el pasado 18 de octubre.
Entidades colaboradores en la elaboración del Documento de Consenso
Con la colaboración de:
C G E
Documento de Consenso
Adherencia y CumplimientoTerapéutico