Page 34 - Farmaceuticos_372

This is a SEO version of Farmaceuticos_372. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

38

Artículo CON FIRMA

E

l Tiempo, cual paloma de Alberti, suavemente se posa-rá sobre 1812. Quedará detenido entre la luz plateada del mar y el brillo dorado del sol que bañan la bahía de Cádiz. La ciudad, sitiada, acoge al grupo de hom-bres que está elaborando la constitución más liberal de su tiempo. Parece un barco con la proa hacia el Atlántico. Pre-sume de murallas, fortificaciones y cañones. Las milenarias torres que avistan la llegada de fragatas, galeras y bergantines dibujan su perfil. Puerto de llegada de la flota de Indias, tuvo su apogeo cuando la Casa de la Contratación se traslada de Sevilla a Cádiz en 1717. Bajo el puro azul del cielo se oyen los murmullos de las olas y del gentío… Y de La Habana ha lle-gado un barco cargado de… Este viejo juego lingüísti-co oral cobra todo su sentido si dejamos volar la imagina-ción y nos unimos a la mul-titud que se agolpaba en los muelles cuando arribaban los navíos procedentes de Amé-rica o Asia. Fardos, tone-les, barriles, cestos y arcones salían de las bodegas reple-tos de azúcar, café, palo tin-tóreo, cacao, canela, pimien-ta, plata labrada, madera fina, etc. Majos, marinos, milita-res, contrabandistas y frai-les paseaban comentando las nuevas y saludando a vie-jos conocidos. Mercaderías

varias como aceite, ajos, alcaparras, cintas y cordones, zapa-tos y quincallas partían de este puerto hacia otras latitudes. Se embarcaban numerosas drogas y medicamentos: aceites, aguas, elixires, emplastos, jarabes, extractos, gomas, mercu-riales, raíces, píldoras, polvos, sales y tinturas, así como la dotación de las boticas. Los alambiques, morteros, almireces, cazoletas, espátulas, etc., eran transportados en baúles allen-de los mares.

Cádiz es en este momento una ciudad cosmopolita y mari-nera, escenario perfecto para el desarrollo del pensamiento científico. Uno de sus hijos más famosos fue Celestino Mutis. Dirigió la Real Expedición Botánica del Nuevo Reino de Gra-nada, obteniendo grandes logros en la identificación y clasi-ficación de las especies vegetales así como sobre los efectos terapéuticos de las quinas y sus formas de administración. La quinina, que se encuentra en la corteza de la quina, quizás la planta medicinal más importante de ultramar, es un alcaloi-de blanco y cristalino. Gracias a sus propiedades antipiréticas, antipalúdicas y analgésicas, ha sido el principal compuesto empleado en el tratamiento de la malaria hasta su sustitución por otros medicamentos sintéticos. Hay que recordar que, al comenzar la Guerra de la Independencia, la medicina oscilaba entre los seguidores de Galeno y los de Paracelso; entre el uso de los medicamentos complejos, procedentes especialmen-te del reino vegetal, o el uso de medicamentos simples con un único principio activo obtenido por procedimientos químicos. El Real Colegio de Cirugía de Cádiz era el responsable de la formación científica y profesional de los cirujanos militares y fue el precursor de la creación de la Facultad de Medicina de

la ciudad. Era por entonces el baluarte científico dentro de una ciudad en la que soplaban vientos de libertad.

Según la historiadora y académica Carmen Iglesias, “con las Cortes Constituyentes de 1812, España fue el tercer país, tras Estados Unidos y Francia, en hacer una revolución libe-ral” . Es, por tanto, esta fecha y esta ciudad un símbolo. Por ello, el Tiempo dejará de ser Chronos y se convertirá en Kai-ros, y los doceañistas de entonces se fundirán con los de aho-ra. Pasearán del puerto a la Alameda. De San Antonio al Ora-torio. Por calles y plazuelas. Jardines y callejuelas. Todos a la moda. Con mantillas y capotillos. Sayas y jubones. Vestidos estilo Imperio y tirabuzones, hechos, ya se sabe, con el plo-

mo de las bombas que tiran los… Compartirán el sabor y la esencia del sueño que her-manó a ricos y pobres. De las novelas saltarán los perso-najes galdosianos gaditanos de los Episodios nacionales y los de Un siglo llama a la puerta , de Ramón Solís. El duque de Wellington oirá los cañones desde su casa-pala-cio en el número 3 de la calle Veedor y lord Byron recita-rá aquello de “Cádiz, sweet Cádiz, is the most delightful town I ever beheld” . Las tertulias ilustradas cobrarán vida en las residen-cias privadas y en los cafés. Eran tertulias impulsadas por importantes mujeres, como la marquesa de Pontejos o Margarita Larrea, a las que no falta-ban los próceres como Nicasio Gallego, Quintana, Toreno o Argüelles. En ellas se trataban temas literarios y políticos. La actividad social y política de la ciudad se seguía a través de la prensa de la época: El Conciso , la Abeja Española o El Duen-de de los cafés . Aquí se jugó por primera vez a la lotería, y algunos tenían un amor en La Habana y otro en Andalucía. En aquel año doce, en Cádiz se paró el reloj, y con la admiración y el sentir de un pueblo, hubo un solo grito: ¡Viva La Pepa! Ahora otro año doce, 200 años después, todo está prepara-do para revivirlo. Capital Iberoamericana de la Cultura, Cádiz acogerá numerosas actividades que tendrán como fin un reen-cuentro con Hispanoamérica. Una de ellas será el XV Congre-so Internacional de la Organización de Farmacéuticos Ibero-Latinoamericanos, que atraerá a farmacéuticos de 22 países de la comunidad iberoamericana y que tendrá lugar los prime-ros días del mes de marzo. Además, exposiciones, conferen-cias, conciertos, fiestas y los carnavales más salerosos se darán cita en la Tacita de Plata . Y cuando todo acabe y el eco de los vítores, habaneras y fandangos, murgas, coros y comparsas se vaya alejando, el Tiempo bajará a la playa porque le llegó la hora de partir. Jugará con la arena como lo hizo siempre, y también con hadrones y neutrinos. Soñando volver. Como la primera vez. A bordo de una nave fenicia, los ojos en la proa, acariciando las olas de la Caleta. Y dejarse llevar mecido por los vientos de la bahía. ✥

María del Mar Sánchez Cobos

Farmacéutica

Cádiz, 2012: y se parará el reloj de la historia

Page 34 - Farmaceuticos_372

This is a SEO version of Farmaceuticos_372. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »