Page 38 - Pliegos_108

This is a SEO version of Pliegos_108. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

P

de Rebotica de Rebotica

LIEGOS LIEGOS 38

DE AQUÍ Y DE ALLÍ

de

aquí yde allí

E

l pasado miércoles 21 de marzo, en el au-la magna de la Facultad de Farmacia de la Universidad Complutense de Madrid, se produjo el acto del descubrimiento público del retrato del pasado decano de la misma, el burgalés profesor Dr. Benito del Castillo Gar-cía, que lo fue durante más de veinte años (1988-2008).

El cuadro fue realizado por el afamado pintor berciano José Sánchez Carralero, ca-tedrático de Pintura de la Facultad de Bellas Artes de la UCM, Premio de Bellas Artes de Castilla y León.

El acto estuvo presidido por el Rector de la UCM, acompañado por el actual decano y el

autor del cuadro. El pro-fesor del Castillo, tomó la palabra para glosar algunos aspectos que aparecen en el retrato. Posa con traje aca-démico, sentado por im-perativo del pintor; con medalla de catedrático soportada por el cordón morado y dorado (de decano). Recordó que el lema de la medalla indi-ca Libertas perfundem omnia luce ( la libertad lo atraviesa todo con su luz). El traje académico fue regalo de sus com-pañeros de promoción. En el cuadro apare-cen varios símbolos que recogen la trayectoria vi-tal y académica de Beni-to del Castillo. Destaca un bote de la farmacia de su madre, de la botica de Arlanzón, con la cartela

Quina del Perú . Para la realización de su tesis doctoral, Benito del Cas-tillo calibraba su espec-trofluorímetro, todas las mañanas con sulfato de quinina. Dio las gracias a Perú por haber sido designado profesor honorario de tres universida-des de ese país, también académico de Farma-cia y miembro de su Sociedad Química. En el retrato también aparece el libro de Téc-nicas Instrumentales , clásico de su especialidad,

edición mejicana, cuyos derechos de autor ha ce-dido para convertirlos en becas para estudiantes de la Universidad Autónoma Metropolitana). Asimismo hay en la pintura una imagen de un albarelo del siglo XVIII, regalo de boda a Benito del Castillo de doña Petra Prada (pri-mera mujer española doctora en Ciencias en los años 30 y profesora de la Universidad de Salamanca), estudiosa de la composición quí-mica de las piedras de su Catedral vieja, que deben su color a las tratzas de titanio presen-tes en su composición.

Benito del Castillo agradeció a sus profe-sores de la Facultad las enseñanzas recibidas y a los arquitectos que, bajo su decanato, cons-truyeron el nuevo edificio anexo, galardonado con varios premios internacionales.

Asimismo recordó a sus miles de antiguos alumnos que ha tenido en sus más de cuaren-ta años de enseñanza en la UCM, muchos de los cuales ocuparon cargos de responsabilidad en numerosos países.

El Rector, que fue decano de Matemáticas cuando Benito del Castillo lo era de Farmacia, glosó su trayectoria académica y evocó acti-vidades comunes en la UCM, como fue la ela-boración de sus Estatutos.

El decano actual, que fue vicedecano con el doctor del Castillo, en una breve interven-ción, destacó los logros de su predecesor co-mo responsable durante dos décadas. José Carralero, glosó algunos aspectos co-munes de sus vidas, surgidos de la horas en que el retratado posó para ser plasmado con sus pinceles. El patrimonio histórico-artístico de la UCM se enriquece con este nuevo cua-dro, obra de su genio berciano, retratando a un ilustre burgalés.

El profesor doctor Fernando Ramos, de la Universidad de Coimbra, describió hace años a Benito del Castillo como “el Papa de la Far-macia”. Pepe Carralero lo ha logrado retratar como en su día Velázquez lo hizo con Inocen-cio X. El contraste entre el color morado y el negro, de muceta y toga, el azul del libro y los blancos de los botes, otorgan al cuadro una ar-monía y belleza singulares, magníficamente captados por Carralero. Los ojos y las manos del retratado surgen como una prueba más de la calidad del artista leonés. La luz está domi-nando el retrato.

Este cuadro constituye el tercero de la ga-lería en que aparecen decanos burgaleses. Desde que comenzó la primavera de 2012, los retratos de Obdulio Fernández y Sainz y Pa-lacios, se ven acompañados por el de Benito del Castillo.

Benito del Castillo en la galería de

retratos de decanos de Farmacia de la Universidad Complutense de Madrid

Page 38 - Pliegos_108

This is a SEO version of Pliegos_108. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »