This is a SEO version of Memoria_CGCOF_2011. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »sado desde el Consejo General, con la colaboración de Esteve, en el que participaron cuatro farmacias extremeñas y un total de 17 pacientes con diferentes grados de dependencia.
El proyecto piloto de Atención Farmacéutica a personas dependientes ha detectado un total de 33 Problemas Relacionados con el Medicamento (PRM), siendo el incumplimiento terapéutico el principal problema detec-tado, seguido de administraciones erróneas del medicamento. Además, se detectaron un total de siete Resultados Negativos asociados a la Medi-cación (RNM).
Respecto al cumplimiento terapéutico, tras la intervención del profesional farmacéutico se ha observado una mejora en el grado de cumplimiento por parte del paciente. Así, en un primer momento, 10 pacientes se mostraban no cumplidores del tratamiento prescrito (58,8%) disminuyéndose a 5 pacientes (29,4%) al final del proyecto.
Asimismo, en 14 de los 17 pacientes se preparó un sistema de dosificación perso-nalizada (SPD); en 9 se facilitó Información Personalizada sobre la Medicación (IPM) y se ofreció educación sanitaria; en 8 se derivó a seguimiento farmacoterapéutico personalizado, en uno se derivó al médico proponiendo cambios en el tratamiento, y en otro se derivó al médico comunicando el Problema Relacionado con el Medica-mento/Resultado Negativo asociado a la Medicación.
Foro de Atención Farmacéutica en Farmacia Comunitaria
A lo largo de este año, el Consejo General siguió trabajando en el Foro de Atención Farmacéutica en Farmacia Comunitaria, constituido por el Consejo General de Co-legios Oficiales de Farmacéuticos, la Sociedad Española de Farmacia Comunitaria, la Fundación Pharmaceutical Care y el Grupo de Investigación en Atención Farma-céutica de la Universidad de Granada.
Debido a la demanda por parte de los Colegios Oficiales de Farmacéuticos, el Foro de Atención Farmacéutica trabajó en la reedición y el envío de la Guía práctica para los servicios de Atención Farmacéutica en la farmacia comunitaria. También se re-mitió la guía a las facultades que contemplan la Atención Farmacéutica a nivel de grado o postgrado, con el objetivo de difundir su conocimiento. Además, continuó el trabajo para comunicar la necesidad de aplicar los servicios de Atención Farma-céutica utilizando la guía práctica y se realizó una encuesta para conocer la opinión de los farmacéuticos en relación con esta publicación.
En 2011 este grupo de trabajo diseñó un sistema para el estudio de la situación de los desarrollos llevados a cabo para la integración de los Servicios de AF, especial-
“El For
reedic
de la
par
e
This is a SEO version of Memoria_CGCOF_2011. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »