This is a SEO version of Memoria_CGCOF_2011. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »G3 Í NDICE DE CONTENIDO (cont.)
INDICADORES BÁSICOS PARTE I: Contenidos de Perfil
1. Estrategia y análisis Contenidos
de perfil Descripción Reportado Referencia cruzada / respuesta directa Razón de
omisión Exp
4,4
Mecanismos de los accionistas y empleados
para comunicar recomendaciones o indicaciones al máximo órgano de gobierno
Completo
Órganos de Gobierno (p. 14-16). Grupos de Trabajo (p. 28, 29)
Los órganos de gobierno se reúnen perió-dicamente y además tienen establecidos mecanismos de comunicación a través de Portalfarma.com
4,5
Vínculo entre la retribución de los miembros
del máximo órgano de gobierno, altos directivos y ejecutivos y el desempeño de la organización
Completo
Comité Directivo (p. 16) Gastos de
representación y sustitución (p. 84)
4,6
Procedimientos implantados para evitar conflictos de intereses en el máximo órgano de gobierno
Completo
Los miembros del Comité Directivo del Consejo General no se encuentran en situación de incompatibilidad ni en situación de conflicto de intereses. Los procedimientos para evitar conflictos de intereses vienen reflejados en las “Normas electorales del CGCOF”, que rigen el proceso electoral para la elección de los cargos
4,7
Procedimiento de determinación de la capacitación y experiencia exigible a los miembros del máximo órgano de gobierno para poder guiar la estrategia de la organización en los aspectos sociales, ambientales y económicos
Completo
Perfil de la organización (14-17). Es establecido por los Estatutos del Consejo General. Para ser miembro de los órganos del Gobierno es necesario, entre otras cosas, ser licenciado en Farmacia
4,8
Declaraciones de misión y valores desarrolladas internamente, códigos de conducta y principios relevantes para el desempeño económico, ambiental y social, y el estado de su implementación
Completo Misión, visión y valores (p. 17)
4,9
Procedimientos del máximo órgano de gobierno para supervisar la identificación y gestión, por parte de la organización, del desempeño económico, ambiental y social, incluidos riesgos y oportunidades relacionadas, así como la adherencia o cumplimiento de los estándares acordados a nivel internacional, códigos de conducta y principios
Completo
Perfil de la organización (14-17).
Calidad. (p. 51)
4,10
Procedimientos para evaluar el desempeño propio del máximo órgano de gobierno, en especial con respecto al desempeño económico, ambiental y social
Completo
Asamblea (p. 14)
La Asamblea es el órgano soberano; se reúne periódicamente, al menos dos veces al año
4,11
Descripción de cómo la organización ha adoptado un planteamiento o principio de precaución
Completo Responsabilidad Social Corporativa (p. 65-67)
4,12
Principios o programas sociales, ambientales y económicos desarrollados externamente, así como cualquier otra iniciativa que la organización suscriba o apruebe
Completo (Calidad. (p. 51)
Responsabilidad Social Corporativa (p. 65-67)
4,13 Principales asociaciones a las que
pertenece
Completo Relaciones institucionales (p. 35)
4,14 Relación de grupos de interés Completo Grupos de interés (p. 16)
4,15
Base para la identificación y selección de grupos de interés con los que la organización se compromete
Completo Grupos de interés (p. 16)
This is a SEO version of Memoria_CGCOF_2011. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »